Existen diferentes tipos de objetivos de comunicación que se quieren lograr a través de estas páginas de destino. Estos son algunos de ellos:
- Conseguir los datos del usuario a través de un formulario de contacto. Esto sirve para la generación de leads.
- Establecer el perfil del usuario para destinar comunicaciones de marketing más relevantes.
- Explicar la propuesta de valor que realiza la marca, diferenciandose de otras empresas que el usuario pueda visitar durante el proceso de compra. Esto puede darse brindándole asesoramiento en la decisión de compra.
- Transmitir los valores de la empresa a través de la campaña.
- Puede que el usuario no quiera realizar la compra en ese momento, por lo cual se deben proveer datos de contacto, como teléfono para que lo tengan en cuenta en el futuro. Además debe darle una razón para que vuelva a ingresar a su sitio, ofreciéndole un contenido interesante que genere engagement.
El diseño de su página de destino deberá responder a los objetivos de su campaña. La experiencia que le brinde al usuario es esencial debido a que aumentará la posibilidad de generar una conversión a futuro. Además, deberá tener en cuenta que existe diferentes tipos de páginas, por lo cual deberá escoger la que funcione más eficientemente en respuesta a sus objetivos de campaña. Los tipos de páginas de destino más utilizados son los siguientes:
- Integrada a la estructura y estilo del sitio.
- Única y creada específicamente para la campaña, con una estética diferente.
- Con pestañas o micrositio que provee mayor cantidad de información.
Por otra parte, se debe tener en cuenta también cuál es la procedencia desde donde se genera la visita del usuario. Debemos acomodar nuestra página de destino a los siguientes orígenes:
- Posicionamiento Online o campañas de marketing online: Se contemplan los resultados en buscadores, publicidades online, sitios afiliados y campaña de e-mailing.
- Posicionamiento Offline: Cuando se realiza una publicidad en un medio tradicional, se invita al público a ingresar a su página web para obtener mayor información. Esta sería la landing page a la cual se lo direcciona.
- Usuarios que navegan en otro sector del sitio web y llegan a la landing page.
Una vez establecidos todos estos factores, se podrá comenzar a planificar la campaña. Teniendo en cuenta que la página de destino es esencial en el desarrollo de la campaña de marketing online, deberá combinar y optimizar la página web teniendo en cuenta usabilidad, accesibilidad, persuasión y desarrollo de confianza en la marca.