Existen varios motivos por el cual las marcas eligen Instagram en su estrategia de marketing digital. En primer lugar por lo visual que es esta red social, aquellas empresas que priorizan su imagen, conocen Instagram y saben que esta plataforma es la indicada para cuidar la estética de su compañía.
Otra ventaja es que esta red social, a diferencia de otras plataformas digitales, brinda un contenido breve y conciso. Por ende, si los posts publicados son interesantes, el usuario se detendrá a leerlos e interactuará con ellos.
Sin embargo, el motivo principal por el cual las marcas eligen Instagram en su estrategia de marketing digital se debe al incremento de usuarios que ha obtenido esta red social a lo largo del tiempo. Lo interesante de esta plataforma también es que, a diferencia de Snapchat, sus contenidos no son fugaces y perduran a lo largo del tiempo, lo que le permite a las empresas elaborar a través de ella una imagen de marca.
Dentro del mundo de esta red social, las marcas recurren a diversas estrategias para desarrollar su imagen. Una de ellas es asociarse con influencers, personas reconocidas que hacen uso de una marca, de manera paga o natural, y la recomiendan a través de sus cuentas. Esto le brinda a la marca importancia y credibilidad, ya que aquellos usuarios que siguen a esta personalidad consideran su recomendación real y posiblemente tengan en cuenta el producto o servicio sugerido para luego adquirirlo. Otra ventaja de asociarse con Influencers es que los usuarios consumen su contenido de manera natural, porque deciden seguir a esas personalidades y lo que ellos recomiendan; por ende, cuando una marca aparece allí, no es vista ni rechazada como una publicidad, sino consumida y observada con atención y curiosidad. Pero para lograr un interés natural total, debemos comprobar que los Influencers elegidos no paguen por sus seguidores, aquellos usuarios que consuman su contenido, deben realizarlo por deseo e interés puramente natural.
Otro motivo por el cual las marcas eligen Instagram en su estrategia de marketing digital se debe a una herramienta incorporada en este último tiempo, los ads, la publicidad en el timeline. En un principio, fue considerado molesto por algunos usuarios, pero esto no influyó en la cantidad de seguidores ni generó una baja en el consumo de esta red social. Incluso ahora es una eslabón fundamental en la estrategia “social media” de las empresas.
Una ventaja importante a destacar de esta red social es que Instagram, a diferencia de otras redes sociales como Facebook y Twitter, es una plataforma únicamente móvil, y por ello obtiene atención exclusiva por parte del usuario. Las marcas deben aprovechar este beneficio y crear contenidos relevantes que capten la atención de este seguidor para poder atraerlo a nuestra cuenta y al resto de nuestras publicaciones.
A continuación, desarrollaremos cuatro ítems que se deben tener en cuenta para lograr obtener éxito en Instagram:
– Elaborar publicaciones relevantes, de calidad, adecuadas a nuestro público, insertadas de forma natural para que no generen ruido en el usuario.
– Empezar a utilizar estas herramientas publicitarias ya que cuanto más pase el tiempo, más caro se vuelve el servicio y menos podremos diferenciarnos de nuestros competidores.
– Explotá al máximo esta red social, segmentando tu pauta publicitaria en la zona geográfica correcta y según los intereses y el público adecuado. Así, obtendrás buenos resultados e invertirás de manera más efectiva tu dinero.
– Corroborá que tu landing page sea responsive y esté adecuada a formato móvil ya que esta red social, al igual que los enlaces que hay en ella, sólo se abrirán a través de Smartphone.
¿Estás pensando en incluir Instagram en la estrategia digital de tu empresa? ¡Contactanos!
Relojes inteligentes: Nuevas oportunidades de marketing personalizado
La aparición del mobile y de distintos dispositivos ha cambiado la forma en que vivimos y también lo que esperamos de las marcas. Pretendemos recibir información constantemente y, con el fin de facilitar las mediciones del rendimiento de los deportistas, aparecieron las pulseras y relojes inteligentes que llevan distintos sensores: acelerómetro, GPS, brújula y hasta la posibilidad de medir el ritmo cardíaco.
Cada vez más personas se animan comprar estos dispositivos, y es así que este año se venderán 17.4 millones de unidades, un 12% más que el año pasado.
Junto con los datos que se recopilan aparecen aplicaciones que presentan en forma gráfica los resultados del seguimiento diario. Estas apps sirven para mejorar y trazar nuevos objetivos, a partir de la cantidad de pasos, calorías quemadas, kilómetros recorridos y la velocidad.
Este tipo de herramientas son cada vez más utilizadas por las marcas que encuentran en el micro momento quiero-saber un instante ideal para acompañar la experiencia de los usuarios. Las marcas deportivas más importantes ya tienen su app de medición: “Runtastic” de Adidas; “Runkeeper” de Asics y “Nike Plus” de Nike.
Las marcas aprovechan este canal de marketing personalizado, basado en los datos registrados de los usuarios, y junto con un equipo de especialistas ofrecen mensajes personalizados, útiles para acompañar esos procesos. El objetivo de las marcas es brindarle herramientas de utilidad a sus potenciales consumidores, ayudar a mejorar su rendimiento y , por consiguiente, fidelizarlos como clientes.
¿Cómo deben hacer su aparición las marcas?
- La geolocalización del usuario supone una gran ventaja para quienes quieran captar potenciales clientes cuando estos se encuentran cerca de algún punto de venta o local.
- Deben utilizar estas plataformas para construir una relación más estrecha con sus consumidores, captando el caudal de datos que estos acumulan en dichas aplicaciones. Por ejemplo: Después de largas caminatas, cuyos pasos son medidos por distintas Apps, las zapatillas de nuestro potencial cliente se desgastan. Sugerirle las zapatillas de mi marca, junto con distintas promociones y beneficios podría incentivar su compra.
- Los contenidos no pueden ser invasivos. Las marcas deben pensar de qué manera pueden agregar valor, ofreciendo información y datos útiles, a sus consumidores. La publicidad evoluciona, se vuelve menos agresiva y se deja de lado el “compre ya”.
¿Pensó de qué manera puede su marca ofrecer aplicaciones que fidelicen a su consumidor?
¡Contáctenos!
El botón “Click to Call”: La clave para captar clientes
Cuando los usuarios acuden a un buscador desde su dispositivo móvil, tienen una intención específica. La posibilidad de llamar por teléfono con un botón “Click to Call” puede ser la clave del éxito para lograr que aquellos consumidores próximos a la compra de un producto o servicio concreten conversiones.
El botón en los anuncios de búsqueda aparece junto a la descripción del aviso y despliega un cartel de llamada. Al apretar el enlace, los consumidores se comunican directamente desde su smartphone con el negocio en cuestión. El costo es el mismo que el de un click en un título.
Un estudio realizado en septiembre de 2015 por Ipsos en México y en Argentina analizó la importancia y el impacto que posee el botón “Click to Call” en el proceso de búsqueda y compra móvil. Los resultados de dicho estudio arrojaron los siguientes datos:
• El 76% de los encuestados en México y el 61% en Argentina consideraron de suma importancia tener la posibilidad de llamar a un vendedor con un botón en el resultado de búsqueda. Tal es la importancia que tiene este punto para los encuestados, que más de la mitad declaró que buscarían otro negocio si no pudiera comunicarse de esta manera.
• En México los usuarios consideran de igual importancia la dirección del sitio web y el botón de llamar por teléfono en las búsquedas online .
• Las llamadas son de extrema importancia durante la fase de investigación –especialmente para los usuarios de Argentina– en la que suelen preguntar por datos más específicos que no está en el sitio web como información sobre el producto, precios o promociones.
• Las industrias en las cuales el botón “Click to Call” es más demandado por los usuarios son: turismo, servicios locales, industria automotriz y productos tecnológicos.
• En México, casi la mitad de los consumidores que hicieron búsquedas en un smartphone declara que suele hacer llamadas antes de realizar una compra. En Argentina el porcentaje es del 40%.
¡A tener en cuenta!
El botón “Click to Call” es una herramienta fundamental en el camino del consumidor que está próximo a comprar o se encuentra en plena investigación. Algunos factores a considerar son:
• Hoy en día las búsquedas mobile superan las realizadas desde computadoras de escritorio. Por lo tanto tener anuncios específicos para esta plataforma es fundamental.
• Dentro de los resultados de búsqueda, además de describir el producto o servicio, resulta fundamental especificar el sitio web y agregar el botón de llamada “Click to Call”.
• El botón “Click to Call” puede ayudar mucho en la decisión final de compra de los usuarios.
¿Cuenta la web de su empresa con un botón “Click to Call” que les permita aumentar las conversiones de los usuarios?
¡Contactanos!
Interfaces clave para tu sitio móvil
¿Qué quiere hacer tu usuario desde su smartphone? Esa es la pregunta que las empresas deben hacerse a fin de entender los deseos y necesidades de los usuarios. Centrarse en la experiencia de los mismos es una de las claves para asegurar el éxito de un sitio móvil.
Uno de los errores más comunes de las marcas es asumir que al saber desde qué dispositivo el usuario está interactuando pueden predecir los criterios con los que actuaran.
Otro error es asumir que los usuarios sólo quieren acceder a contenido “importante” para ellos, cuando lo que es “importante” o “irrelevante” para el usuario varia constantemente.
Por último, las marcas suelen dejar que los equipos de UX sean los que tomen las decisiones sobre los sitios móviles. Este es un trabajo que deberían llevar a cabo en conjunto diferentes áreas, apuntando a lograr el objetivo planteado.
La pregunta entonces es ¿Cuáles son las interfaces de un sitio móvil donde las marcas deben poner especial atención? Estas son:
- Homepage
Cuando se abre un sitio móvil, el usuario tiene que encontrar todo fácilmente. Las llamadas a la acción deben estar destacadas y los menús de navegación, deben ser fáciles de entender. Tiene que haber facilidad para volver a la portada y las promociones no pueden ser intrusivas.
El sitio debe estar optimizado para mobile. Esto significa: que no se necesite cliquear para hacer zoom, no utilizar hipervínculos que se abran en nuevas pestañas, y demás cuestiones que complican la navegación del usuario.
- Buscador
El buscador del sitio movil debe estar siempre visible al comienzo de la página y brindar resultados relevantes para el usuario. El uso de filtros puede resultar de gran ayuda para guiar a los usuarios.
Elegir colores neutrales como fondo de pantalla y destacar las llamadas a la acción, así como los precios, reseñas y stock, puede ayudar a complementar la experiencia y conseguir que el usuario convierta en el dispositivo móvil.
- Formularios
Los formularios pueden ser una fuente de éxito o de fracaso. Lo importante es diseñarlos de manera eficiente preguntando sólo por la información imprescindible y guiando a los usuarios a lo largo del camino.
Los formularios:
-Deben ser breves y amigables.
-Deben existir herramientas para facilitar la entrada de datos (como el autocompletado).
-Deben mostrar cuando un campo se ha completado con éxito.
Como conclusión podemos mencionar que el homepage, el buscador y los formularios son sólo algunas de las interfaces con las que lidian los usuarios, pero son las que definen la permanencia del consumidor en el sitio móvil y el éxito de sus conversiones.
¿Está el sitio web de su empresa adaptado correctamente para mobile?
¡Contactenos!
Tensión entre Facebook y Snapchat
Esta semana Facebook incorporó una aplicación de filtros animados, llamada “Masquerade”. Si bien es sabido que hace un tiempo existe tensión entre Facebook y Snapchat, esta novedad no hizo más que intensificarla. La rivalidad entre dichas compañías parte de que ambas luchan por el dominio del vídeo digital (el protagonista del 2016) y la inversión en publicidad que este conlleva.
Desde 2012, Facebook ha intentado ponerse al día con algunas de las herramientas de la red social de moda, y esta nueva adquisición deja a la vista la brutal competencia entre ambas compañías.
Facebook: Intentos fallidos
Snapchat ha sabido entender a los usuarios más jóvenes, conocidos como “millennials”, y desde 2011, Facebook ha intentado en diversas ocasiones, sin éxito, imitar algunas de las características más atractivas de su rival.
- En 2012 lanzó “Poke”, una aplicación que permitía a los usuarios enviar fotos y vídeos por un tiempo limitado, tras el cual se auto-destruían. La aplicación murió un año y medio después.
- Mark Zuckerberg no se dio por vencido, si no que en 2014 intentó nuevamente con otra aplicación similar a Snapchat, llamada “Slingshot”. La misma no tuvo mucho éxito y en Diciembre de ese año dejo de existir.
El interés de Facebook por Snapchat va más allá de querer copiarla, de hecho intentó comprarla dos veces, pero su CEO (Evan Spiegel) se negó en ambas ocasiones.
Ambiciones de vídeo
Facebook dice que planea mantener “Masquerade” como una aplicación independiente y al mismo tiempo busca incorporar efectos para selfie, similares a los de Snapchat, a sus propios productos. Por otro lado, como bien sabemos el video es el principal protagonista del 2016, y es por esta razón que Facebook ha empezado a poner gran énfasis en su nueva incorporación: “Facebook Live”, una aplicación de transmisión de video en vivo.
La amenaza que siente Facebook por parte de Snapchat está justificada, dado que ambos tienen la misma cantidad de views diarios en los vídeos, si bien Snapchat tiene menos usuarios activos. La principal diferencia entre ambas, es que en Snapchat los usuarios tienen que tocar la pantalla para ver el video, mientras que los videos de Facebook son de reproducción automática.
Snapchat se encuentra en la primer etapa de hacer negocios, pautando publicidad en sus “historias”, en la sección “descubrir” o en la sección “live”, espacios que resultan muy atractivos para los anunciantes.
Nick Cicero, CEO de “Delmondo” y especialista en Snapchat analytics, dice que Facebook pidió en Enero información sobre los influenciadores y la audiencia de Snapchat. Sin embargo no llegaron a ningún acuerdo.
Snapchat no se queda atrás y decidió dar pelea. La compañía ha contratado a uno de los publicistas de Facebook. Se llama Sriram Krishnan, y es el fundador de “Facebook Audience Network” , la cual coloca los anuncios de Facebook en aplicaciones y sitios móviles.
¿Como seguirá esta rivalidad? No lo sabemos. Solo esperamos que ambas compañías se esfuercen por seguir actualizándose, incorporando innovadoras herramientas.
¡Consultanos por nuestro Plan Mensual de Community Managment y optimizá tus resultados en redes sociales!
2016: Año del video y el smartphone
Año tras año la tecnología evoluciona y esto trae consigo nuevas tendencias en comunicación y nuevas estratégicas de marketing digital. Si bien es sabido que los principales canales de inversión hoy en día son blogs y redes sociales, 2016 trae cambios como la explosión de vídeo y audio online. El año recién comienza pero todo nos lleva a creer que este sera el año del vídeo y el smartphone.
La creciente popularidad de los smartphones ha supuesto un cambio muy importante en el área del marketing y la publicidad digital. Este año la inversión en acciones de marketing para dispositivos móviles se multiplicará por siete. El móvil pasa de ser un complemento a ser un actor principal en el proceso de compra gracias a factores como la geolocalización en tiempo real, que resultan fundamentales para satisfacer las demandas de los usuarios en todo momento. La incorporación de funcionalidades de este tipo hará que el m-commerce (comercio móvil) continúe creciendo como lo hizo a lo largo del 2015, y se espera que en 2016 lo haga en un 48%.
Por otro lado no debemos olvidar que las empresas que quieran ser relevantes deben aportar valor para lograr que la audiencia se sienta identificada. La estrategia para comunicar a través de los Smartphone no es la misma que se utiliza para comunicar a través de vías tradicionales, por lo cual el mensaje debe ser más personalizado y atractivo para que el potencial cliente, que se encuentra del otro lado de la pantalla, sienta curiosidad por saber más acerca de mi producto o servicio.
Vídeos online: Los protagonistas del 2016
El vídeo online se convierte en la principal apuesta dentro de las estrategias de marketing digital. Este año se popularizarán nuevos formatos que hacen los vídeos más atractivos para los usuarios: gifs, experiencia 360° o vídeos interactivos, entre otros.
Los vídeos, con sus nuevos formatos, entran además en el universo de las estrategias SEO (posicionamiento orgánico en buscadores). El 80% de los usuarios de internet consumirá vídeos online, esto supone una oportunidad única para lograr un buen posicionamiento en buscadores y ganar relevancia en la red.
Los videos y gifs son todo un desafío tanto para las marcas como para las agencias. Estos no se comunican de la misma forma que una foto, es decir, el tipo de estrategia y “modus operandi” que hasta el momento resultaba con las imágenes inmóviles poco tiene que ver con la estrategia necesaria para comunicar videos.
Tendencias en redes sociales
Las principales plataformas sociales, como Facebook o Twitter, pierden peso en favor de otras nuevas redes sociales en auge como Instagram, Snapchat o LinkedIn. En estas redes, mucho más visuales, el vídeo es una pieza clave para llegar a los usuarios. Las marcas más innovadoras se van animando a promocionarse en estas redes sociales que suman miles de usuarios día a día.
Otra tendencia en redes sociales es que estas se convertirán en puntos de venta. Gracias a la integración de “Call to action” (llamadas a la acción) los usuarios podrán adquirir directamente los productos desde estas plataformas. De esta manera las redes sociales facilitan el proceso de compra de los usuarios, ampliando su función principal: comunicar, acercar y relacionar a las personas.
¿Su empresa está lista para adentrarse en el ámbito de los videos y la inversión en smartphones?
¡Contactanos!
Micromomento “Quiero Ir”: Del buscador al local
En la era digital de la comunicación los smartphones y aplicaciones se encuentran en permanente evolución para facilitar la vida a los usuarios que buscan que todo sea “aquí y ahora”. Es por esta razón que las marcas deben estar presentes en esos momentos, cuando las personas quieren saber a cerca de un tema, ir a alguna parte, comprar o simplemente hacer algo.
El micromomento de Google “Quiero Ir” es aquel en el que el usuario recurre a su dispositivo móvil para responder a una necesidad, en este caso, la de llegar a alguna parte. Aquellas marcas que se mantengan enfocadas en la intención del consumidor en ese momento no solo satisfarán sus necesidades, sino que avanzarán en el proceso de compra del consumidor y desarrollarán una preferencia por la marca.
El 50% de los consumidores que realizan una búsqueda local en sus smartphones visita una tienda el mismo día y el 18% de esas búsquedas generan una compra el mismo día. Casi la mitad de las personas que quieren ir a comer y no saben dónde buscarán un restaurante un rato antes de salir de su casa.
Los micromomentos suceden rápido, pero las marcas pueden prepararse para cuando estos ocurran. Se debe analizar al consumidor y pensar en qué situación buscará su tienda. Para saber cuándo es probable que surjan estas situaciones, pueden usarse una combinación de hipótesis, observaciones y datos. Las búsquedas del tipo “cerca de mi ubicación” son más comunes cuando las personas están de viaje, durante festividades y durante los fines de semana porque salen de la rutina, se relajan y quieren conocer lugares nuevos. Por ejemplo, los sábados a la noche abundan las búsquedas de lugares para tomar tragos.
Aumentan las búsquedas “cerca de mi ubicación”
Gracias a los potentes dispositivos que llevamos en nuestros bolsillos, podemos encontrar aquello que nos rodea de forma rápida y sencilla. Palabras como “cerca de mi ubicación”, “lo más cerca” y “cercano” son cada vez más frecuentes en las consultas de Google. Las personas buscan productos o servicios que se encuentren en los alrededores, ya sea un gimnasio o un centro comercial.
El interés de la Búsqueda de Google en la palabra “cerca de mi ubicación” aumentó un 3,400% desde 2011 y prácticamente se duplicó en 2014. La gran mayoría se origina en los dispositivos móviles: un 80% en el cuarto trimestre de 2014.
A tener en cuenta:
- Piense en la manera en que los consumidores interactúan con su marca cuando se encuentran cerca de sus tiendas.
- Publique información útil en su sitio: instrucciones sobre cómo llegar, inventario de cada local y precios.
- Procure que el diseño de su sitio permita que los consumidores encuentren dicha información de manera rápida y sencilla.
- Piense : ¿Cómo puedo estar presente cuando las personas buscan el lugar donde se encuentra mi empresa?
- Calcule cuánto tráfico en la tienda se genera a partir de las interacciones digitales.
¿Está su marca preparada para atraer al consumidor hacia su local desde su sitio web ?
¡Contactanos!
Snapchat abriendo camino a las marcas
A lo largo de los años hemos visto a los usuarios más jóvenes de internet migrar de espacios públicos a espacios privados, de difícil acceso para marcas, como WhatsApp y Snapchat. Este último se ha convertido en una red social líder con más de 700 millones de fotos instantáneas compartidas diariamente. ¿Cómo pueden las marcas ser parte de la conversación de esta plataforma?
Una característica que define a estas plataformas es que son privadas y, a diferencia de otros medios de comunicación social, son inmensurables. Los jóvenes están evitando canales en los que sienten que tienen que producir contenido que “guste” a sus contactos y así empiezan a transitar medios en donde pueden ser ellos mismos, sin sentirse presionados para obtener aprobación, como sucede con Snapchat en donde las imágenes se reproducen por algunos segundos y luego desaparecen.
Dicha red social está haciendo un esfuerzo para darle cada vez más lugar a las marcas y que estas puedan comunicar sus mensajes relacionándose directamente con su target.
Además de la función que permite a los usuarios intercambiar fotos y videos que se auto-destruyen una vez visto, otros aspectos a destacar de dicha aplicación son:
- “Historias”: Aquí el usuario puede publicar fotos de las últimas 24 horas, en donde permanecerán visibles durante todo el día para que sus contactos las vean y repitan si es que así lo desean. Aquí es donde las marcas pueden hacer su aparición.
- “Live”: La red social selecciona ubicaciones específicas o grandes eventos culturales y los usuarios allí ubicados pueden subir videos o imágenes que aparecerán en vivo para que todos los usuarios de Snapchat lo vean. En este caso las marcas pueden pautar entre medio de dichos videos/imágenes.
- “Discover”: Diversos canales de noticias como Buzzfeed y Daily Mail informan a la gente con datos de actualidad. Las marcas no pueden comprar aquí; éstos son elegidos por Snapchat.
Elementos que cualquier estrategia de Marketing en Snapchat debería tener en cuenta:
- Asegúrese de compartir tu “snapcode” (código que permite a los usuarios añadirte a sus contactos, una vez que haya sido escaneado) en tus perfiles de Facebook y/o Twitter.
- Snapchat tiene su propio idioma, y las marcas deben tomar riesgos, preocupándose menos por la producción y más por lograr espontaneidad.
- Genere valor ofreciendo contenido exclusivo en su perfil y el público lo seguirá. Necesita darle motivos a los usuarios para que deseen añadirlos en cualquiera de sus redes sociales. Los vales y concursos funcionan muy bien a la hora de generar valor.
¿Se encuentra tu marca preparada para formar parte de esta red social?
Micro Momentos: el nuevo desafío para las marcas
¿Qué son los Micro Momentos?. Estos se definen como “el preciso momento en el que el usuario decide ejecutar una acción” y se posicionan como el nuevo campo de batalla de las marcas. Las marcas tendrán éxito si nos atrapan en ese preciso instante y nos muestran el camino más fácil para resolver nuestra necesidad en ese momento, como comprar por ejemplo.
Esta tendencia está muy ligada al teléfono celular, ya que es el vehículo perfecto para sacar partido a estos micro momentos. Los dispositivos móviles han cambiado para siempre la forma en la que vivimos. El camino del consumidor se ha fraccionado en miles de micro-momentos. Cada uno es una oportunidad crítica para las marcas de dar forma a las decisiones y preferencias del usuario. Gracias al teléfono estamos geolocalizados y pueden enviarnos notificaciones en ese preciso momento en el que el usuario toma la decisión de comprar un producto.
Las empresas deberán investigar a sus potenciales clientes y saber cómo se comportan, qué productos buscan, cuales son sus gustos, dónde se encuentran y, lo más importante, deben ser capaces de mostrarles el producto que están buscando en el momento oportuno.
Hay 4 tipos de Micro Momentos según Google:
- Quiero saber
- Quiero ir
- Quiero hacer
- Quiero comprar
Según un estudio realizado en Argentina el 60% de los usuarios accede a internet más veces que antes, pero en sesiones más cortas de tiempo, y el 56% de ellos declara que sus acciones en internet son más espontáneas que planeadas.
Por otro lado los estímulos más importantes que detonan una búsqueda en internet son:
- En un 88% una actividad que quiere hacer
- En un 84% un pensamiento
- En un 83% una situación inesperada
Con respecto a los 4 Micro-Momentos, el estudio volcó los siguientes resultados:
-Momento “Quiero Hacer”:
- El 80 % de los usuarios buscan en su smartphone, al menos una vez por semana, información que le ayude a realizar una tarea.
- El 90% de las veces, internet ayuda a accionar rápidamente con una respuesta.
- El 76% de los usuarios valoran las compañías que ofrecen contenido de sus productos en video
- El 96% de los que prefieren ver videos recurren a YouTube
-Momento “Quiero Ir”:
- El 65% de los usuarios busca direcciones para llegar a un lugar, al menos una vez por semana.
- El 58% de los usuarios utiliza aplicaciones para encontrar una dirección
-Momento “Quiero Comprar”:
- El 70% de los usuarios busca información relacionada con algún producto que desea comprar, al menos una vez por semana.
- El 72% de la veces, la información que se encuentra en Internet ayuda a decidir si vale la pena pagar más por un producto.
- El 57% de los usuarios considera los buscadores el mejor lugar en internet para conocer marcas nuevas.
- El 56% de las compras en una tienda son influenciadas por una búsqueda en smartphone.
- El 50% de los usuarios busca y compara precios desde el celular, aún cuando se encuentra en tienda.
-Momento “Quiero Saber”
- El 95% de los usuarios declara buscar información para conocer más sobre un tema particular, al menos una vez por semana.
¿Consideras que tu empresa tiene establecida una estrategia de marketing digital preparada para triunfar en estos Micro-Momentos? ¡Contactanos!
LATAM 2015: las redes sociales como protagonistas
En el Festival of Media LATAM 2015 aparecen las redes sociales como protagonistas gracias al grado interacción y feedback que permiten con los usuarios.
La red social cuenta ya con 400 millones de usuarios activos y la clave de su éxito reside en la creación de una comunidad apostando por la creatividad. A causa de esto, se vuelve una plataforma muy eficaz para llegar a los millennials. La red profesional no sólo cuenta con publicidad en formato gráfico sino que ha renovado su cartera con el lanzamiento de anuncios en video de 30 segundos de duración.
LinkedIn, el “rey” de Latinoamérica
Resulta necesario señalar que LinkedIn es la plataforma social más usada en América Latina y en la que los usuarios depositan mayor confianza. Price ha expresado: “Nuestra misión a nivel global es conectar a los profesionales de todo el mundo para hacer del mismo un entorno más productivo y exitoso”.
Para que podamos hacernos una idea del papel que LinkedIn juega en Latinoamérica Price ha ofrecido los datos sobre el número de usuarios de algunos de los países. En los primeros puestos encontramos a Brasil con 22 millones de usuarios seguido por otros como México (siete millones de usuarios), Colombia (cuatro millones de usuarios), Argentina (cuatro millones de usuarios), Chile (tres millones de usuarios) o Venezuela (supera los dos millones de usuarios).
“Nuestra idea de oportunidad profesional pasa porque cada usuario pueda mostrar al resto su trayectoria y es por esto que cada vez mejoramos los servicios empoderando a los individuos”, ha concluido Price.
¿Qué pasa con la publicidad?
Dan Rosen, director global de publicidad en Telefónica ha señalado: “El contexto siempre ha sido determinante a la hora de realizar la publicidad”, explicando que LATAM es una región cada vez más mobile. “Mobile, data, localización, social y sensores son los nuevos pilares sobre los que debe trabajar la publicidad” añadió Rosen.
Marketing basado en personas ¿el camino hacia el éxito?
Diego Dzodan, vicepresidente de ventas para América Latina de Facebok dijo “El mobile ha cambiado nuestro comportamiento. Ahora el 73% de las personas que utiliza Facebook lo hace forma multiscreen combinando PC y móvil. El 89% de los millennials accede a la red social en su casa directamente desde el mobile”. Brasil se posiciona como uno de los líderes con 84 millones seguido por México que alcanza los 52 millones de usuarios o Argentina con sus 21 millones de usuarios activos cada mes.
Como conclusión de El Festival of Media LATAM 2015 advertimos que los consumidores latinoamericanos están cada vez más conectados, recurren a las redes sociales para informarse sobre los productos que pretenden comprar y lo hacen a través de múltiples pantallas.
La publicidad en dispositivos móviles superará a la de prensa escrita en 2016
La publicidad en internet móvil superará a la de prensa escrita el próximo año, y representará el 12.4% del total inversión, frente al 11.9%, que representará la publicidad en periódicos a día de hoy, según nuestras últimas Previsiones de Inversión Publicitaria.
Internet móvil será el tercer mayor medio publicitario, sólo por detrás de la televisión e internet para ordenadores de mesa. La publicidad móvil además, crecerá un 38% en 2016 hasta los 71.000 millones de dólares, mientras la publicidad en prensa se contraerá un 4% y representará 68.000 millones de dólares.
La publicidad móvil continúa siendo el motor de crecimiento del mercado publicitario en general y supone el 83% de todo el crecimiento en la inversión publicitaria entre 2014 y 2017.
La publicidad en Internet superará a la de televisión en 2018 mientras en los medios impresos no deja de menguar.
La publicidad en internet para PC’s sigue creciendo aunque perderá peso por primera vez este año; de representar el 19,8% del total inversión publicitaria en 2014 pasará al 19,4%. Para 2017 ZenithOptimedia estima que esta publicidad, pensada para ordenadores de mesa, supondrá el 19,1% del total. Mientras tanto la inversión en dispositivos móviles crecerá, y pasará de representar el 5,7% en 2014 al 15% en 2017.
En general la publicidad en internet representará el 34% del total inversión en 2017 sólo ligeramente por detrás de la televisión 35,9%. La brecha entre ambos medios se irá estrechando desde un 13,3% en 2014 al 1,9% en 2017. A este ritmo, en 2018 la publicidad en internet superará a la de la televisión.
La inversión en prensa escrita continúa su descenso en todo el mundo, como ha venido haciendo desde 2008. Según nuestras previsiones esta disminución seguirás un ritmo del 4,9% anual hasta 2017, mientras las revistas lo harán a un ritmo ligeramente más lento, 3,2% anual. La combinación de prensa y revistas ha descendido desde un 39,4% en 2007 al 19,6% este año y prevemos que decrezca aún más, hasta el 16,7% en 2017.
Inversión mundial crecerá el 4.0% en 2015
ZenithOptimedia estima que la inversión publicitaria mundial crecerá un 4,0% este año y alcanzará los 554.000 millones de dólares. Además acelerará el ritmo hasta un 5,0% en 2016, impulsado por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y las elecciones presidenciales de EEUU. Después, sin la existencia de estos grandes eventos, el ritmo frenará un poco y la inversión crecerá un 4,4% en 2017.
Serán los mercados maduros quienes liderarán el crecimiento de la inversión por primera vez en 9 años.
Hemos reducido las previsiones de crecimiento de la inversión publicitaria para este año un 0,2% desde junio. Ha habido una desaceleración generalizada en todo el mundo, y observamos cómo los profesionales del marketing han pulido sus expectativas de crecimiento económico mundial. Con Brasil y Rusia en recesión, y China reduciendo el paso, el mundo no puede seguir confiando en los mercados emergentes para fijar el ritmo. Esperamos por tanto que los llamados ‘Mercados Maduros’ [Norteamérica, Europa Occidental y Japón] contribuirán más al crecimiento de las inversiones este año que los conocidos como ‘Mercados Emergentes’ [resto de países] por primera vez desde 2006. Creemos, eso sí, que es algo temporal. Los Mercados Emergentes serán de nuevo en 2016 quienes lideren el crecimiento del mercado publicitario. Su participación en este mercado pasará de representar el 37,4% en 2015 al 38,8% en 2017.
China desacelera pero todavía crece el doble de rápido que el resto del mundo en su conjunto.
El mercado publicitario chino no parece haberse visto afectado por el caos de su mercado bursátil. Sin embargo la desaceleración económica y las dudas sobre su potencial de crecimiento futuro han hecho que los anunciantes hayan moderado ligeramente sus inversiones. Creemos que el crecimiento de la inversión publicitaria en China se reducirá de un 10,5% en 2014 al 7,8% en 2015 – una tasa que aún dobla la del resto de los países, y que coloca a China en un puesto decimotercero [de los 81 mercados analizados] en el ranking de mercados publicitarios de más rápido crecimiento.
Los bajos precios de petróleo pesan a los grandes productores
Mientras esta situación favorece a la economía global – y al mercado publicitario – en su conjunto, estos bajos precios afectan negativamente a los grandes productores. Prevemos bajadas de dos dígitos en la inversión publicitaria este año en Azerbaiyán, Nigeria y los Emiratos Árabes, así como reducciones del 7%-8% en Kuwait y Arabia Saudí. En Rusia el problema de la bajada de precios de petróleo se ha visto acrecentado por las sanciones internacionales, lo que lleva a predecir una reducción de la inversión publicitaria este año del 14,1%.
“La tecnología móvil está transformando muy rápidamente la forma en la que los consumidores viven sus vidas en todo el mundo, y afecta los modelos de negocio de todas las categorías” ha declarado Steve King, CEO Mundial ZenithOptimedia, quien añade. “Estamos siendo testigos el mayor trasvase de los presupuestos publicitarios de la historia del marketing y las agencias luchan para seguir el paso de los consumidores, quienes han dado la bienvenida con los brazos abiertos a este nuevo estilo de vida móvil.”
Fuente: puromarketing.com
Preparar Nuestra Estrategia de Marketing para Navidad
La temporada de compras navideñas ha comenzado y si aun no se preparó, hay que hacerlo ya que cada marca debe estar lista y presente para aprovechar este momento. Según un estudio realizado por el equipo de investigación de Google, el 26% de los consumidores comienza a comprar los regalos navideños en el mes de Octubre. Por ende, no hay que esperar hasta diciembre para iniciar las campaña de ventas.
Para desarrollar una campaña de marketing, debemos tener en cuenta cuáles serán los hábitos y tendencias de los usuarios en esta temporada. Según DigitalMarketing, uno de los hábitos más importantes que tienen los usuarios es la compra de productos a través de dispositivos móviles. Debe tenerse en cuenta tanto el desarrollo de una plataforma de e-commerce como la comunicación que realizamos a través de este medio. Estar presente en el mismo será una ventaja competitiva para su empresa.
Por otra parte debe tenerse en cuenta la personalización. Cada vez son más las empresas que deciden customizar sus productos, es decir adaptarlos al usuario para generar un vínculo más fuerte con la marca. La temporada previa a las fiestas es un momento en que el usuario recibe muchas ofertas, por lo cual debemos adecuarnos a sus necesidades para que elija nuestros productos. Existen diferentes herramientas online que se pueden crear con las que podemos lograr esto. Por ejemplo, una plataforma en la que el usuario tenga opciones para armar el producto a su gusto.
En tercer lugar, se debe saber que los cupones están quedando atrás y la nueva generación prefiere recibir newsletters online u ofertas a través de medios digitales con productos específicos en rebaja.
Por otra parte hay que tener en cuenta la rapidez y la eficiencia del proceso de compra. En esta fecha en particular, el usuario desea obtener el producto lo antes posible, ya que no podrá llegar al festejo de navidad sin su regalo. Por lo tanto, se puede optar por brindar puntos de venta en donde retirar la compra que se ha efectuado online. Hay que reforzar todos los canales de venta y no descuidar ninguno.
Las redes sociales son un elemento que tampoco debe descuidarse. Un posteo que publicamos en facebook podría direccionar al usuario a nuestro sitio web en donde éste efectúe la compra. Además hay que tener constancia en los posteos que se publican y en la relación que se genera con los usuarios. Para esto es ideal tener un community manager, quien se encarga de responder consultas y generar interacción con sus seguidores.
Por último, todo consumidor busca simpleza, velocidad y seguridad a la hora de hacer una compra, tanto en las tiendas online como en las tiendas físicas. Se deberá hacer más hincapié en estos ítems sobre todo en esta época debido al estrés que generan las compras navideñas. Nadie querrá arriesgarse a que su regalo no llegue a tiempo y seguro en Navidad.
Todos estos factores son clave para comenzar a preparar nuestra estrategia de Marketing para Navidad. Si esperaramos hasta Diciembre para prepararnos, estaríamos dandole ventaja a nuestra competencia y el consumidor terminaría por elegir sus productos. Adelantarse será una desición inteligente y nos brindará una ventaja competitiva a nuestro negocio.
El Crecimiento del Marketing Movil
El lanzamiento constante de nuevos modelos de smartphones (celulares inteligentes), ha generado una expectativa cada vez más grande en los usuarios. Con la utilidad que brindan, estos celulares crean una dependencia cada vez mayor, desde las aplicaciones que permiten descargar, hasta la posibilidad de abrir un mail mediante un sistema que utiliza la voz.
Esta capacidad que posee el celular va desplazando poco a poco la cantidad de horas que pasamos en la computadora. Es el único dispositivo que tenemos todo el día con nosotros.
Según la infografía realizada por el Research Team de Logan, podemos ver que de las 53 millones de líneas activas que hay en Argentina, 13 millones pertenecen a smartphones. El 95% de estos usuarios se conecta todos los días a internet a través del celular.
Además, el promedio de uso diario de internet móvil es de 3 horas y 25 minutos. Por otra parte, el perfil demográfico de usuarios de smartphones es bastante más equitativo que el de las tablets, predominando casi la misma cantidad de hombres y mujeres. En cuanto al contenido que consumen los usuarios de smartphones, predomina la visualización de videos en internet. El 76% mira videos y el 30% lo hace una vez por día como mínimo.
El crecimiento del marketing movil es evidente. Los expertos estiman que para el año 2014 la inversión en marketing móvil en América Latina será de $300 Millones, es decir el doble de inversión realizada en 2013. La cantidad de empresas en Argentina que están invirtiendo en este medio está creciendo exponencialmente, por lo cual es un canal que no debe dejarse de lado.
El marketing movil presenta infinitas posibilidades para comunicar una marca; aplicaciones, páginas web, posicionamiento en internet para dispositivos móviles, etc. Además de cambiar la manera de transmitir un mensaje, crea una interacción diferente con el consumidor.
Con un dispositivo que pasa el día entero en el bolsillo del usuario y permanece en su mesa de luz mientras duerme, tenerlo en cuenta a la hora de publicitar una marca sería una decisión inteligente.
Más información en:
http://loganmedia.mobi/salesdeck/inphographics/EstadisticasMKTMovil2014ARG/
Estrategia Digital 2013
En 2013 se impone la comunicación de Marketing Digital.
El camino digital durante 2012 se consolidó cada vez más y hubo numerosas y grandes acciones a nivel marketing, comunicación y estrategia online.
Está claro que los potenciales compradores o adquisidores de un producto o servicio, analizan, buscan y comparan en la web. Hacer los deberes a nivel online como empresa es una obligación hoy para poder mantener el crecimiento.
Algunas cosas que sí o sí hay que hacer:
Tener un sitio web, actualizado, actualizable, moderno, responsive (visible en cualquier dispositivo) y dinámico. Parece obvio, pero muchas empresas siguen sin darle importancia al que puede ser uno de los principales canales.
SEO: Trabajar el posicionamiento natural de dicho sitio web en los principales buscadores, para que cuando alguien busque sus productos o servicios lo encuentren.
Publicidad Online: Los buscadores son en la web a nivel publicidad lo que las principales avenidas son para la vía pública. Y tienen un plus: Se puede medir, analizar y corregir permanentemente la campaña para optimizar la inversión.
Redes Sociales: Entender su función, beneficio, uso y coherencia para adaptarlas a las necesidades de comunicación de la empresa con sus distintos públicos.
Contenidos: Desarrollar información y contenido, notas y acciones relacionadas a su empresa, productos y servicios. Esto ayuda al dinamismo, al posicionamiento y a la visualización de su sitio web y otorga excusas de comunicación para con su público target.
El año empezó un poco tarde con tantos feriados en Argentina pero ahora es momento de comenzar renovados el segundo trimestre del año.
Armar una Estrategia Digital 2013 que abarque los puntos antes mencionados es un objetivo claro a plantear que puede crecer y escalar mes a mes, año a año.
Pensar qué se hizo hasta ahora, ver los resultados. Adaptar, mejorar o cambiar el sitio web, definir planes en redes sociales. Potenciar el uso de muchas redes que tienen diversos beneficios para cada negocio, linkedin, flickr, Google +, Facebook, Twitter, Pinterest y más. Contratar un servicio de SEO, de content Management, community Management ¿por qué?, ¿para qué? ¿Incursionar en el e-commerce? Definir qué hacer a nivel e-marketing.
Es momento de ponerse en acción, de andar su camino en la red.
Mercedes Cordeyro – CCO Way2net – Digital Strategy