Marketing Sensorial

Personalización: Cómo revolucionar sus estrategias de marketing

personalización en el marketing

El poder de la personalización: Cómo revolucionar sus estrategias de marketing

En la vertiginosa era digital actual, destacar en un mercado abarrotado es más difícil que nunca. Los consumidores son bombardeados cada día con innumerables mensajes de marketing, por lo que es crucial que las empresas encuentren formas innovadoras de captar su atención. Una estrategia que ha demostrado ser muy eficaz es la personalización. Al adaptar sus esfuerzos de marketing a los clientes individuales, puede crear una experiencia única y personalizada que resuene con su público objetivo.

personalización en el marketing
personalización en el marketing

En este artículo exploraremos el poder de la personalización y cómo puede revolucionar sus estrategias de marketing. Desde campañas de correo electrónico personalizadas hasta contenidos dinámicos para sitios web, profundizaremos en las distintas técnicas y herramientas disponibles para ayudarle a conectar con sus clientes a un nivel más profundo. Así que, si está listo para llevar su juego de marketing al siguiente nivel y dejar una impresión duradera en su audiencia, vamos a sumergirnos en el mundo de la personalización y desbloquear su increíble potencial.

Introducción al poder de la personalización en el marketing

En un mundo lleno de mensajes genéricos y publicidad masiva, la personalización se destaca como una estrategia poderosa para captar la atención de los consumidores. La personalización implica adaptar tus mensajes y experiencias de marketing a las necesidades y preferencias individuales de tus clientes. Al hacerlo, puedes crear una conexión más profunda y significativa con tu audiencia, lo que resulta en una mayor lealtad, interacción y conversión.

Entendiendo la importancia del marketing personalizado

El marketing personalizado es crucial porque los consumidores de hoy esperan una experiencia personalizada. Quieren sentir que las marcas los conocen y entienden sus necesidades y deseos únicos. Cuando se les ofrece contenido y ofertas que se adaptan a ellos, es más probable que se sientan valorados y se involucren con la marca. Además, la personalización también ayuda a destacar entre la competencia y a construir una relación a largo plazo con los clientes.

Beneficios de la personalización en el marketing

La personalización en el marketing ofrece una serie de beneficios tanto para las empresas como para los consumidores. Algunos de los beneficios clave incluyen:

1. Mayor relevancia: Al personalizar tus mensajes y ofertas, puedes garantizar que sean relevantes para cada cliente individual. Esto significa que los consumidores no se sentirán abrumados por información o productos que no les interesan, lo que aumenta la probabilidad de que se involucren y realicen una compra.

2. Mejor experiencia del cliente: La personalización permite crear una experiencia del cliente única y memorable. Al adaptar el contenido y las ofertas a los intereses y preferencias individuales, puedes hacer que tus clientes se sientan valorados y comprendidos, lo que mejora su satisfacción y fidelidad.

3. Aumento de las tasas de conversión: Al ofrecer a los clientes mensajes y ofertas personalizadas, es más probable que respondan y realicen una compra. La personalización aumenta las tasas de conversión al aprovechar los conocimientos sobre los clientes y presentarles exactamente lo que necesitan en el momento adecuado.

4. Mejor segmentación de mercado: La personalización permite una segmentación más precisa del mercado. Al comprender las necesidades y preferencias individuales de los clientes, puedes adaptar tu estrategia de marketing para llegar a segmentos específicos con mensajes y ofertas relevantes.

Estadísticas y casos de estudio de personalización

Para comprender mejor el impacto de la personalización en el marketing, echemos un vistazo a algunas estadísticas y casos de estudio convincentes:

– Según un estudio de Epsilon, el 80% de los consumidores son más propensos a realizar una compra cuando las marcas les ofrecen una experiencia personalizada.

– Un estudio de Accenture reveló que el 91% de los consumidores están más inclinados a comprar con marcas que ofrecen ofertas y recomendaciones personalizadas.

Amazon es un ejemplo destacado de personalización efectiva. Su motor de recomendación utiliza datos de compra y navegación para ofrecer a los clientes productos que son de su interés, lo que ha sido fundamental para su éxito.

Estas estadísticas y casos de estudio demuestran claramente el poder de la personalización en el marketing y cómo puede influir en el comportamiento del consumidor.

Implementación de estrategias de marketing personalizadas

Ahora que comprendemos la importancia y los beneficios de la personalización en el marketing, es crucial saber cómo implementar efectivamente estas estrategias. Aquí hay algunas tácticas clave a considerar:

– Recopilación y análisis de datos de clientes para la personalización

La personalización efectiva comienza con la recopilación y análisis de datos de los clientes. Esto implica recopilar información demográfica, comportamiento de compra, preferencias y cualquier otra información relevante que pueda ayudarte a comprender mejor a tus clientes y adaptar tus mensajes y ofertas a ellos.

– Creación de contenido y mensajes personalizados

Una vez que hayas recopilado los datos necesarios, es hora de utilizarlos para crear contenido y mensajes personalizados. Esto implica adaptar tu contenido, como correos electrónicos, anuncios y publicaciones en redes sociales, a los intereses y preferencias individuales de cada cliente. La personalización también puede incluir la personalización de los mensajes en tu sitio web y las páginas de destino para ofrecer una experiencia más relevante y atractiva.

– Campañas de correo electrónico personalizadas

El correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa en el marketing, y la personalización puede llevar tus campañas al siguiente nivel. Utiliza los datos que has recopilado para adaptar tus correos electrónicos a los intereses y preferencias de cada suscriptor. Esto puede incluir el uso de nombres personalizados, contenido relacionado con sus compras anteriores y recomendaciones basadas en sus historiales de navegación.

– Aprovechar la personalización a través de la optimización del sitio web y las páginas de destino

Tu sitio web es una herramienta clave en tu estrategia de marketing, y la personalización puede mejorar en gran medida la experiencia del usuario. Utiliza herramientas de personalización para mostrar contenido dinámico y relevante a cada visitante según sus intereses y comportamiento previo. Además, adapta tus páginas de destino para ofrecer mensajes y ofertas personalizadas, lo que aumentará las tasas de conversión.

– Herramientas y tecnologías de personalización

Afortunadamente, existen numerosas herramientas y tecnologías disponibles para ayudarte a implementar estrategias de personalización en tu marketing. Estas herramientas pueden ayudarte a recopilar y analizar datos de clientes, crear contenido personalizado y optimizar tu sitio web. Algunas de las herramientas populares incluyen HubSpot, Mailchimp, Google Analytics y Optimizely.

Medición del éxito de los esfuerzos de marketing personalizados

Es importante medir y evaluar el éxito de tus esfuerzos de marketing personalizados. Utiliza métricas como tasas de apertura de correo electrónico, tasas de clics, tasas de conversión y ventas generadas para determinar qué tácticas están funcionando mejor y qué ajustes se pueden realizar para mejorar aún más tus resultados.

Superar los desafíos en la implementación del marketing personalizado

Si bien el marketing personalizado ofrece importantes beneficios, también presenta desafíos que deben superarse. Algunos desafíos comunes incluyen la recopilación y análisis de datos efectivos, la gestión de la privacidad y la seguridad de los datos del cliente, y la capacidad de escalar la personalización a medida que tu empresa crece. Identificar y abordar estos desafíos te ayudará a maximizar el éxito de tus esfuerzos de marketing personalizados.

El futuro del marketing personalizado

A medida que avanzamos en la era digital, el marketing personalizado seguirá desempeñando un papel crucial en la estrategia de marketing de las empresas. Con la creciente disponibilidad de datos y tecnologías avanzadas, las posibilidades de personalización son infinitas. Las empresas que adopten y dominen la personalización estarán mejor posicionadas para destacar en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas cada vez mayores de los consumidores.

Conclusion: Aprovecha el poder de la personalización en tus estrategias de marketing

En resumen, la personalización tiene el poder de revolucionar tus estrategias de marketing al ofrecer experiencias únicas y personalizadas a tus clientes. Al adaptar tus mensajes y ofertas a las necesidades y preferencias individuales, puedes aumentar la relevancia, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las tasas de conversión. Aprovecha las herramientas y tecnologías disponibles para recopilar y analizar datos de clientes, crear contenido personalizado y optimizar tu sitio web. Recuerda medir y evaluar el éxito de tus esfuerzos de marketing personalizados y superar los desafíos que puedan surgir. Al abrazar el poder de la personalización, podrás destacar en un mercado abarrotado y dejar una impresión duradera en tu audiencia. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tus estrategias de marketing con la personalización!

Ver más noticias de marketing online

Fashion Marketing

fashion marketing

El fashion marketing o marketing en la industria de la moda juega un papel fundamental y eso es de público conocimiento. Ahora bien, es bastante particular y diferente al resto de rubros. Para el consumidor el “vivir la experiencia” es siempre la clave. 

fashion marketing
fashion marketing

Partiendo de la base de que la forma en que nos vestimos afecta al cómo nos sentimos sobre nosotros mismos, es allí a donde tenemos que llegar con la experiencia que se quiere crear. 

La moda está en constante cambio y al igual que el marketing, en especial para esta industria. Por ello, es que hay ciertos elementos que pueden considerarse especiales o particulares en relación al marketing y la moda, como los procesos productivos o la comunicación. 

Lo interesante, es que no solo se comercializa un producto sino todo lo que hace a esa prenda o accesorio, el cómo fue confeccionada, quienes son los diseñadores, la imagen de la marca y los valores que representa vestir de una u otra tienda. 

¿ Cuáles son los desafíos para el marketing de moda?

El desafío actual es lograr demostrar esto y hacer sentir identificado a un público por medio de redes sociales, para así atraer tráfico a la web, como también que sea una invitación a ir a los locales en los que la experiencia del marketing puede incluir más factores sensoriales.

Los básicos son el poder identificar al público y sus necesidades para ofrecerles buenos descuentos y promociones atractivas para ellos. Sin embargo, esto no es suficiente, como se mencionaba anteriormente, la experiencia es la clave por lo que storytelling juega un rol fundamental. Contar por medio de las piezas tanto en imagen como en los copys o videos, describir una idea de la marca que haga a ese usuario ser parte, identificarse y querer pertenecer a ese mundillo. 

Algunas recomendaciones para potenciar a una marca de moda: 

Cada firma tiene sus objetivos y las acciones a realizar dependen de ello y aquello que su público consuma en mayor medida. 

Redes Sociales 

Se toma como principales a Instagram y Tik tok, marketing de influencers como una de las principales acciones a tomar. Para ello, primero se recomienda hacer la investigación previa para entender qué se necesita, por qué medio y a través de quien llegar al consumidor. 

  • Seguir las ventas online, desde qué zona llegan, analizar los datos que brindan. 
  • Crear un buen storytelling que genere identificación con el consumidor, hacerlo parte de la marca, hacerlo sentir que pertenece. 
  • Ser creativo, de lo contrario no genera impacto en el consumidor, las redes estallan de marcas de moda y quienes que las promocionan, el desafío es destacarse. 
  • Ser transparente con lo que se quiere comunicar 

Campañas con influencers 

Los influencers son grandes potencias que pueden ayudarte a tener más público y consumidores que se vuelvan locos por los productos que usan las personas de las que son fanáticos. 

Hacerle llegar a la persona el producto con un packaging importante, dedicado y cuidado para que el contenido generado por ellos sea lo más genuino y dedicado de su parte. Sin embargo, enviar un mensaje guionado de qué es lo que se pretende, con palabras claves de qué es lo que no puede faltar en relación a la marca es importante. 

Branded events 

Especiales para posicionar la marca, demostrar tus valores y poner en juego el marketing de los sentidos. Olores, texturas, juegos dinámicos, es el momento para desplegar todo aquello que se relacione con tu marca y que pueda ingresar a ese consumidor de diferentes maneras para lograr el mundo de la marca. 

Una buena estratégia podría ser combinar en estos eventos a influencers, que hagan colaboraciones con la marca, y también a parte de tu público, como lo pueden ser clientes fieles que ya sean reconocidos. 

Mostrar, transmitir el evento por redes es esencial. De esta manera se incluye a mayor parte de tu público y le da mejores resultados a la marca. 

Más allá del producto

El cómo se presenta a una prenda, o accesorio es un motivo más de felicidad del cliente. Ojo! También puede serlo de decepción, por lo que su packaging es algo a no perder de vista al momento de pensar cómo preparar un paquete. Ser riguroso en que este sea acorde a los valores de marca, y la represente. Mantener el perfume típico de la tienda es un elemento fundamental, también el sentido de hacer el paquete lo más personal posible. 

Conocer en profundidad a tu cliente hará que puedas identificar por qué medios y de qué manera llegar a ellos para potenciar tus ventas.

Ver más noticias de marketing digital

Snack Content, la estrategia de marketing digital del momento

snack content

El snack content, como su nombre lo indica, puede resultar un tanto gracioso o irónico,  pero se debe al sentido literal de la palabra por su forma de ser consumido. Este tipo de contenido digital es precisamente un aperitivo para la vista del consumidor, que tan agobiado está de ver sus redes llenas de palabrerío y posteos que no le benefician o le aportan en nada.

 snack content
snack content

En cambio, al snack content lo consume rápido, sin perder tiempo en analizarlo o pensarlo. Por ello, lo publicado debe ir al grano, transmitir el mensaje de forma directa y efectivamente. 

La estrategia entonces es captar la atención de un usuario en redes de manera tal que funcione de llamado a la acción. La idea es que sea original y no una simple muestra de un producto o servicio, sino atraer a la persona hacia eso que se quiere vender. 

5 claves para un buen snack content 

Fácil de consumir 

Siguiendo la línea del sentido de la palabra, debe ser un contenido que pueda consumirse rápido, “de un solo bocado”. En esta pieza toda la información debe estar contenida de manera tal que al verlo se entienda. El usuario debe poder entender al instante la idea que se le propone. 

Cuando se habla de algo fácil no significa que su creación lo sea. La atención al detalle y a cada elemento que conforma la pieza como la imagen, video, palabras o incluso signos que aparezcan harán que el mensaje sea exitoso o no. 

Entretenido 

Para lograr llegar de manera exitosa al usuario, el contenido tiene que ser entretenido. Lograr divertir a la audiencia para así captar su atención y hacer que accione hacia el objetivo deseado. 

Cada vez más, con el aumento de contenido en redes, si no divierte o bien genera “algo” a la persona no tendrá el alcance esperado o necesario para lo que se lo propuso.  La diferencia está en utilizar distintos recursos, no caer en la monotonía o una cuenta estática, para entretener se necesita movimiento y variedad de elementos cambiantes para que, si bien se mantenga una imagen de marca, se vea renovado. 

Creativo 

La creatividad es el componente que nunca puede faltar en un posteo. Es el ingrediente que lo ingenia y hace que todo se una en sintonía. 

Entre tanto scroll rápido de feed o el clásico para tí, sin mirar nada en específico sino que simplemente pasando de publicación en publicación lo hace todo más complicado. Apostar por distintos formatos es lo que puede lograr que tu posteo se destaque de todo ese resto en un momento de pasada. Probar con imágenes, gifs, videos, variedad de movimiento, tipografías y colores. 

Visual 

Las imágenes son procesadas de manera más rápida por el cerebro, a comparación de los textos. Por esto, al momento de crear el snack content hay que tener en cuenta a quien se quiere llegar para determinar la imagen o video ideal para esa audiencia a la que se quiere atrapar visualmente. 

¡Ojo! El exceso de información visual no se ajusta a esta idea, sino que hace el efecto contrario al deseado generando que alcanzar a la audiencia sea más difícil. 

Breve 

Comunicar lo esencial del mensaje, no más. En cuanto más vueltas se dan sobre una temática más se pierde al usuario. La idea no es marear de información sino darle la necesaria para captar su atención y hacerlo accionar. 

Las publicaciones llevan su copy, el detalle escrito de la imagen o posteo, el cual es de gran importancia. De igual manera que la pieza visual, se piensa estratégicamente para que su lectura sea rápida y amena, en unas simples líneas se comprende el mensaje. Se puede lograr por cómo se organiza lo escrito, el uso de emojis y el tono de comunicación correcto para cada caso. 

Con estas claves en mente se pueden generar distintos tipos de contenidos en que las aplicarlas

¿Cómo incluir el snack content? 

5 tipos de snack content para incluir en redes sociales

Imagen 

El formato más clásico de compartir un posteo en redes puede ser perfectamente utilizado para este tipo de bocado de contenido, incluso son los elegidos por excelencia. Puede ser tanto de una sola imagen como un carrusel (breve), lo importante es su dinamismo y el llamado de atención que genere al público. 

imagen snack content

Video

Los videos son perfectos para aquellos contenidos en los que se busca entretener al público. También son excelentes para el snack content y por ello, el tiempo juega un rol fundamental para su creación. 

Cada plataforma  cuenta con distintos tiempos para videos o sus distintos formatos como por ejemplo la diferenciación entre un video clásico o un reel. Este último es el ideal por ser más breve, además en los de este tipo el audio es fundamental ya que funciona como una herramienta de viralización.  

uso de video como snack content

Infografías

Dependerá del rubro o tipo de empresa para que las infografías sean útiles como snack content. 

Sin embargo, para aquellas que precisan de volcar gran cantidad de información respecto a alguna temática, o noticia en particular es un gran formato para mostrarlo de manera dinámica e incluso entretenida.

Una gráfica que hace un recorrido en la información pretendida a mencionar, con palabras claves, breves descripciones e imágenes que lo acompañan. 

infografia como snack content

Gif 

Decir sin palabras. El tipo de contenido ideal para la generación millennial. Estos micro videos o mejor dicho imagen con movimiento se caracterizan por representar una emoción o situación en particular del que la audiencia se siente parte, porque comparte lo que ve y se representa. Al sentirse de esta manera, se genera una conversación entre quien publica y la audiencia haciendo que accione hacia la cuenta y por lo tanto, el objetivo. 

Si bien la gran mayoría de las veces son utilizados como una herramienta de carácter divertido o como se comentaba, de representación, también pueden ser utilizados para organizaciones que empleen mayor seriedad en sus redes como una estrategia para darle dinamismo precisamente a una imagen. 

Citas

Las citas o frases son un gran recurso para mediante una breve línea de palabras dejar en claro una idea.En estas se refleja un statement de la empresa, ya sea referido a sus valores, un contenido institucional o un aviso importante a realizar. 

Un snack content excelentemente logrado es aquel que puede incluir contenido especializado en su dinámica. Aquel que no se queda en un diseño simple o fácil de hacer, sino que comunica un mensaje específico, una idea y lo hace con un objetivo concreto. 

Lo importante es identificar que para potenciar una empresa mediante contenido en redes sociales, se necesitan ideas creativas y profesionales que las ejecuten. 

La importancia del Big Data para poder conocer a tus clientes

La importancia del Big Data para poder conocer a tus clientes

Los datos que se generaban ya hace tiempo solo había que interpretarlos. Como solución a esto surgió el Big Data.

La importancia del Big Data para poder conocer a tus clientes
La importancia del Big Data para poder conocer a tus clientes

¿Cuáles son las oportunidades del Big Data?

Big Data consiste en el análisis e interpretación de datos. Con ello se puede conocer mejor al cliente y lograr diferenciarse de la competencia. Cada vez que navegamos por internet dejamos una huella digital.

Las empresas los recogen y almacenan para posteriormente analizar e interpretar con diferentes herramientas.

Con esta recolección y análisis de información, se pueden realizar predicciones con las que tomar las decisiones.

Empresas como Amazon, Zara, Netflix, Spotify son expertos en la utilización del Big Data y su gran poder para conocer a sus clientes.

Para aprovechar la oportunidad que el Big Data ofrece es imprescindible definir los principales objetivos del uso de esos datos, para luego proceder a analizar los datos que ya se tienen.

Entre las acciones que se pueden realizar con el Big Data está la monitorización de:

  • experiencias de los clientes
  • pedidos o compras realizadas
  • consultas
  • reclamos
  • transacciones de cualquier tipo
  • visitas a una tienda o determinada sección de productos

Con toda esta información se puede explorar las tendencias de los clientes o potenciales clientes. Al conocer sus gustos se puede deducir cuales son los intereses que impulsan la satisfacción de esas experiencias.

Todo este conocimiento a través del Big Data permite una relación más fluida y cercana con el cliente, así como su fidelización.

Big data y Marketing Digital

El Big Data Marketing se refiere a las técnicas, herramientas y tecnología de procesamiento de grandes volúmenes de información en tiempo real que nos permiten monitorear, analizar y sacar conclusiones sobre aspectos importantes para una marca como el comportamiento de los consumidores y, de este modo, poder llevar a cabo estrategias de marketing más personalizadas.

La información que tenemos de los clientes es utilizada para optimizar y rentabilizar la toma de decisiones, detectar problemas y oportunidades, mejorar el posicionamiento de los productos y marcas frente a los consumidores, entre otros campos del marketing digital.

Los principales usos del big data en el marketing digital son:

  • Realización de campañas o acciones publicitarias personalizadas, en fucnión del comportamiento e historia específica de ese usuario
  • Tener información más precisa acerca de nuestro perfil de cliente, quién nos compra, cada cuanto, zona geográfica, etc
  • Entender mejor el viaje del consumidor o customer journey. Analizar que contenidos mueven al consumidor por nuestro funnel de ventas.
  • Detectar problemas, como por ejemplo que tipo de cliente son los que abandonan más carritos de compra y veer que acciones podemos tomar para minimizarlo

Conectarse con la audiencia a través de YouTube

youtube videos

Conectarse con la audiencia a través de YouTubeSensaciones y emociones, son algunas de las cualidades que se despiertan al sentir la música, pequeños instantes que activan un sinfín de recuerdos que nos trasladan a otro tiempo y espacio. En el mundo corporativo, suelen quitarle importancia a los sonidos, dejándolos fuera de sus estrategias de marketing, aunque este corroborado que la música actúa como un factor diferencial en el proceso de compra de los usuarios. La música tiene la capacidad de potenciar el significado de lo que queremos comunicar, revela aspectos sensoriales que no todos los formatos nos permiten transmitir. En el último tiempo, las empresas latinoamericanas han incorporado este nuevo recurso para poder conectarse con la audiencia a través de YouTube, permitiéndoles una conexión sólida con el público.

Hits de cantantes del pasado y de ahora, tutoriales y películas son algunas de las diversas opciones que ofrece YouTube para conectarse con la audiencia. Esta plataforma de vídeo ha cambiado el modo en que millones de personas consumen contenido audiovisual, se trata de un hábito cotidiano potenciado en la actualidad por la fácil accesibilidad que representa la multiplicidad de soportes que nos permiten ingresar a YouTube. Según distintos estudios, más del 50% de las vistas en YouTube provienen de móviles, siendo en Argentina un 58% de los usuarios que poseen Smartphone. El valor diferencial refiere a que la audiencia es participe de la identidad de nuestra marca ya que hacen lo suyo y transforman el contenido en nuevo, amplificando el mensaje. El fácil acceso a YouTube, la masividad de la plataforma y el alcance del video online, son los tres pilares que reflejan el poder de la interacción de la música con la audiencia.

Desde esta perspectiva, el entorno digital nos presenta una nueva estrategia para poder conectarse con la audiencia a través de YouTube, plataforma con mayor influencia en la decisión de compra de millones de usuarios. Es imprescindible comprender las ventajas de este nuevo recurso de marketing digital, el cual no solo permite incrementar las ventas, sino que también actúa como intermediario para vincular a la marca desde una perspectiva diferente y sensorial. El video invita a las personas a participar de una manera genuina con la marca, generando una relación más estrecha con el público. Aprovechar las herramientas que nos proporciona YouTube, permite a las empresas optimizar las campañas para que apunten a los intereses y preferencias del público objetivo construyendo un vínculo emocional a largo plazo con su audiencia. Conectarse con el publico a través de YouTube, por ejemplo, permite anunciar en canales vinculados a las distintas categorías y temas de interés.

El desafío está en conectarse con la audiencia amplificando los mensajes a través de influencers musicales de marca, construyendo comunidades desde los canales corporativos. En nuestra agencia de marketing digital, tenemos el reto de elegir la estrategia más adecuada para su empresa.  ¡Contactanos!

Realidad virtual y Marketing: Abriendo el abanico de oportunidades

Virtual Reality and Marketing

marketing y realidad virtualLa unión entre marketing y realidad virtual es una realidad que llegó para quedarse y comenzamos a ver como se va abriendo el abanico de oportunidades para las marcas.

Es importante destacar la diferencia entre “realidad virtual” y “realidad aumentada” para evitar confusiones. La realidad virtual implica que tu cuerpo abandone el lugar físico donde estás, tu cerebro se auto engaña para ir al sitio al que la marca desea transportarte, mientras que la realidad aumentada le aplica una capa digital al mundo físico.

Los expertos en realidad virtual coinciden en que 2016 será el año en el que se desate la venta de estas gafas, debido a que cada vez existen más modelos y por lo tanto se vuelven más accesibles. Tal es así que empresas con mucho peso en el sector comienzan a poner fichas en la realidad aumentada para mejorar la experiencia de sus consumidores.

Coca-Cola, por ejemplo, hizo uso de las famosas gafas de realidad aumentada Oculus Rift, recientemente adquiridas por Facebook, para transportar a los usuarios al vestuario del Estadio de Maracaná y permitirles avanzar hasta el campo de juego. Por su parte Facebook espera tener un mercado de mil millones de usuarios de realidad virtual con su apoyo al proyecto Oculus.

Por otro lado, el popular canal de televisión HBO decidió ofrecer una experiencia virtual a los amantes de “Game of Thrones” y la empresa de automóviles Nissan hizo uso de las gafas en algunas ocasiones permitiendo a los usuarios explorar virtualmente su prototipo de automóviles Idx.

Google actualizó la app de su sistema de realidad virtual Cardboard, que utiliza un cartón y un smartphone, y ahora está disponible en 39 idiomas. La gran compañía anunció que “Street View”, sistema para ver calles de Google Maps es ahora compatible con Cardboard, por lo que podrán recorrerse ciudades y lugares de todo el mundo, lo cual abre las puertas a infinidad de oportunidades para el marketing turístico.

Argentina no se queda atrás. Collateral Studio es pionero en realidad virtual, siendo el primer estudio en América Latina en producir un cortometrajes para este formato. Ya lleva realizados trabajos de producción de realidad virtual para el Estudio Burman, el Club Atlético River Plate y Tedex Río de la Plata, entre otros.

Usos de la realidad virtual en marketing

Dependiendo la estrategia de la marca las gafas de realidad virtual pueden servir en una campaña de marketing de diferentes formas:

1. Product Placement: Desde los videojuegos hasta series pueden introducir una marca dentro de la experiencia de realidad virtual. Esto permitirá a las empresas ganar un espacio en la mente del consumidor de una manera novedosa.

2. Eventos: Nos acostumbramos a las degustaciones de vinos en los eventos cuando sus respectivas marcas quieren dar a conocer el producto, pero en sectores como el turismo y los servicios esta tarea se vuelve más complicada. La realidad virtual viene a simplificar la vida de las muchas marcas que buscan a dar a conocer lo que ofrecen pero no pueden hacerlo más que con videos o fotos estáticas.

3. Ecommerce: Las gafas de realidad virtual permiten que los usuarios puedan acceder a tiendas para adquirir los productos que desean de manera sencilla. ¿Te imaginás haciendo las compra con unas gafas desde el sofá?

Para explotar el verdadero potencial de la realidad virtual en el mundo del marketing hay que esperar a que la tecnología se asiente. Por ahora hay muchas promesas y algunas realidades.

¿Está su marca preparada para hacer frente a todas las innovaciones en tecnología?

¡Contáctenos!

Marketing multisensorial: dirigirse a los 5 sentidos

Multisensory Marketing

marketing dirigido a los 5 sentidosLos consumidores estamos expuestos a unos 200 mensajes publicitarios visuales al día, lo que ha reducido el poder de respuesta a ese tipo de estímulos. Por otro lado, el resto de los sentidos tienen una influencia más amplia, tanto consciente como subconscientemente, ya que estamos menos acostumbrados a acciones de marketing que se dirijan a ellos. Es por esto que creemos muy conveniente para las marcas centrarse en una estrategia de marketing multisensorial, es decir, dirigida a los 5 sentidos

En publicidad se suele pensar que lo más importante es que un anuncio sea agradable a la vista, pero lo cierto es que a la hora de convencer al consumidor no basta con dirigirse a uno de los sentidos. Un informe dado a conocer por Shullman Research Center hace hincapié en que si tenemos cinco sentido es por algo, de esta manera la estrategia más efectiva siempre será la que tiene en cuenta a todos ellos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Si bien la vista es el sentido más importante para el 74% de los consumidores, el resto de los sentidos también tienen su importancia. Esta afirmación se hace notar en el caso de las firmas de lujo, ya que sus consumidores son los que menos priorizan el sentido de la vista en las campañas de marketing. Para estos la vista y el oído  pierden relativamente importancia en favor de tacto, gusto, y olfato.

Dirigirse a hombres y mujeres también cambia la importancia que tiene cada uno de los sentidos, ya que mientras el 85% de las mujeres coloca la vista como el primer o segundo sentido más importante para tomar una decisión de compra, solo el 79% de los hombres piensa lo mismo. Más parecidos son los datos en el caso del oído, el tacto o el olfato, pero difieren también en el gusto (un 21% de los hombres lo colocan como el primer o segundo sentido más importante, mientras solo un 17% de las mujeres opina lo mismo).

Especialmente en marcas de comida y bebida es una muy buena idea apostar a las experiencias multisensoriales, tácticas de marketing que van más allá de ensalzar “el sabor” o “la apariencia”, permitiendo que el consumidor interactue con los productos de formas diversas y utilizando todos los sentidos (por ejemplo, tocar los ingredientes con los ojos cerrados, olerlos antes de degustarlos, hacer música con ellos, etc).

Afortunadamente son cada vez más las marcas que logran impactar en sus consumidores apelando a sentidos poco habituales. Algunos ejemplos de lo mencionado son el olor a pan fresco en el supermercado o el aroma a madera dentro de los coches de lujo (aunque no haya nada de madera dentro).

¿Está tu marca lo suficientemente dirigida a los 5 sentidos de los consumidores?

¡Contactanos!

La tendencia del marketing olfativo

la tendencia del marketing olfativo
la tendencia del marketing olfativoExisten varias razones por las cuales las empresas deberían sumarse a esta nueva tendencia desatada en el mundo. Empezando porque el olfato es el sentido que está estrechamente ligado a la memoria, y es responsable del 80% de lo que probamos. ¿Nunca ha sentido un aroma que le recordó a un momento en particular? Es que una esencia tiene la capacidad de transportarnos a un recuerdo y es sumamente efectivo despertando el deseo.
El marketing olfativo pertenece a la disciplina del neuromarketing, la cual estudia los procesos cerebrales frente a diferentes estímulos. De esta manera se puede acceder a los procesos de toma de decisiones del potencial consumidor.
Los estudios demuestran que a la hora de realizar una compra, el ser humano atraviesa un proceso sensorial que indicará al cerebro si lo que estamos experimentando nos agrada o desagrada. Es por esto que el sentido del olfato será clave en el accionar del usuario. Además nos ayudará a crear una relación y un vínculo emocional más fuerte entre la marca y el consumidor.
Las técnicas de esta disciplina se basan en la utilización de aromas estratégicos que funcionan incrementando las emociones del público. Existen aromas creados de manera personalizada para diferentes empresas, lo cual actúa como un elemento corporativo. Pero debido a su costo elevado, muchas compañías optan por adquirir uno genérico.
Algunos casos de marketing olfativo:
  • La compañía Estadounidense Dunkin Donuts lanzó su campaña en 2012, “Se Oye…y se huele”. Se desarrolló en zonas transitadas como colectivos y paradas. El aroma se activaba cada vez que el comercial de la marca sonaba en la radio invitándolos a tomar un café.  De esta manera estaban recibiendo un doble estímulo; tanto sonoro como olfativo. Mediante esta acción se logró incrementar un 29% las ventas en sus tiendas.
  • Verizon Wireless utilizó olor a chocolate para el lanzamiento de los teléfonos celulares LG.  Para la compañía, estos teléfonos fueron uno de los mayores éxitos en su lanzamiento.
  • Walt Disney es pionero en el asunto. Logró llenar las calles con olor a pochoclos y dulces, incrementando de esta manera la venta de los mismos.

La tendencia del marketing olfativo está incrementando su presencia cada vez más alrededor del mundo y le brindará a su negocio una ventaja competitiva si logra implementarla antes de que su rival lo haga.