Noticias de marketing online

Estrategias claves para el Marketing en salud y medicina

Marketing en salud y medicina

En el ámbito de la salud, la conexión entre profesionales médicos y pacientes se ha expandido más allá de la consulta tradicional. El marketing en el ámbito sanitario está en constante crecimiento, y las estrategias innovadoras pueden fortalecer la relación entre médicos y pacientes. Desde la promoción de servicios especializados hasta la creación de comunidades de salud en línea, en esta nota veremos cómo el marketing en salud va más allá de la promoción, convirtiéndose en un medio para fomentar la conciencia, la educación y la participación activa en la gestión de la salud.

Marketing en salud y medicina

Promoción de servicios especializados

En un entorno de atención médica cada vez más diversificado, la promoción de servicios especializados se ha vuelto muy importante para destacar en medio de la competencia. No se trata solo de ofrecer servicios, sino de destacar la singularidad y la eficacia de enfoques particulares.

Al utilizar estrategias de marketing, los profesionales de la salud pueden resaltar servicios específicos, llegar a audiencias acordes y construir reputación en áreas médicas particulares. Desde la promoción de tecnologías innovadoras hasta la comunicación efectiva de enfoques especializados, la estrategia de marketing no solo diferencia a los profesionales, sino que también fortalece la confianza y genera una demanda más informada por servicios médicos especializados.

Marketing de contenidos en salud: Información que educa y concientiza

El marketing de contenidos en el ámbito de la salud va más allá de la simple publicidad; se trata de proporcionar información valiosa que eduque y concientice a los pacientes. La creación de contenido relevante, como artículos informativos y videos educativos, no solo alimenta la curiosidad del paciente, sino que también fortalece la relación médico-paciente. Este enfoque mejora la comprensión de las condiciones de salud, fomenta la toma de decisiones informada y, en última instancia, establece a los profesionales de la salud como recursos confiables y comprometidos con el bienestar de sus pacientes. Al concientizar a los pacientes con conocimientos, el marketing de contenidos se convierte en un instrumento clave para una atención médica más colaborativa y participativa.

Un gran medio para realizar marketing de contenidos en el ámbito de salud puede ser TikTok. En esta red, hay miles de profesionales que logran llegar a audiencias jóvenes y que pueden llamar su atención con videos explicativos sobre temas importantes. Muchas personas tienden a consumir estos contenidos ya que no saben mucho sobre salud y les interesa informarse.

Redes sociales y comunidades de salud en línea

Las redes sociales y las comunidades en línea brindan un espacio único para que los profesionales de la salud se conecten directamente con los pacientes y audiencias interesadas. Participar activamente en plataformas como Instagram, Facebook, LinkedIn y foros de salud, permite a los profesionales ampliar su presencia digital y construir comunidades en línea donde se comparten experiencias y conocimientos.

Desde la promoción de eventos de salud hasta la respuesta a preguntas frecuentes, las redes sociales y las comunidades en línea se convierten en herramientas valiosas para construir relaciones sólidas y fomentar la participación activa en temas de salud. Al establecer una presencia significativa en estos canales, los profesionales de la salud pueden influir positivamente en la percepción pública de la atención médica y construir conexiones más allá de los confines físicos de la consulta.

Un aspecto clave de la participación y exposición del ámbito sanitario en redes sociales, es poder mostrar testimonios de pacientes anteriores. Esto es fundamental para poder generar confianza previa a la hora de que un paciente busque solicitar una consulta.

Personalización de la Experiencia del Paciente

La personalización de la experiencia del paciente es un elemento central para el éxito del marketing en salud. Utilizando datos y tecnología, los profesionales de la salud pueden adaptar las interacciones con los pacientes. Desde recordatorios personalizados hasta un seguimiento post-consulta más eficiente, la personalización no solo mejora la satisfacción del paciente, sino que también fortalece la lealtad y construye una reputación positiva en el ámbito de la salud.

La atención médica personalizada no solo se refiere al tratamiento clínico, sino también a la comunicación y la experiencia general del paciente. A través de la personalización, se construye una relación más sólida y duradera, donde cada paciente se siente comprendido y atendido de manera única.

Actualmente, es muy común que los pacientes prefieran o necesiten consultas virtuales en ciertas circunstancias, por lo que es clave tener esa herramienta para poder llegar y adaptarse a personas que no pueden ir a un consultorio de manera presencial o que prefieren despejar dudas sin la necesidad de tener que ir a un consultorio.

Publicidad en el rubro de la salud

Más allá de todas las estrategias que mencionamos anteriormente, la publicidad en el ámbito de la salud también es fundamental para lograr llegar a una audiencia mayor en un menor tiempo. Sin embargo, es un rubro en el que hay muchas restricciones tanto en Google Ads como en redes sociales. Es por eso que hay que tener un uso muy cuidadoso del lenguaje e imágenes que se usan para no infringir estas políticas, y para poder evitar suspensiones y bloqueos de cuentas publicitarias.

Para esta estrategia es clave contar con profesionales que sepan seleccionar apropiadamente las palabras claves e imágenes que son permitidas por las distintas plataformas, y de esta manera poder transmitir el mensaje deseado de la mejor manera y llegar a miles de personas interesadas por servicios de salud.

Conclusión

En conclusión, las estrategias de marketing en salud van más allá de la promoción, sino que buscan educar, concientizar y construir relaciones sólidas entre médicos y pacientes. El marketing de contenidos sirve para proporcionar información valiosa, mientras que la presencia activa en redes sociales y comunidades online ofrece oportunidades únicas de conexión directa. La personalización de la experiencia del paciente ayuda mejorando la atención individualizada y fortaleciendo los lazos de confianza.

La publicidad en este ámbito es clave pero debe usarse de manera acorde para evitar posibles infracciones al contenido. Así, el marketing en salud se muestra como un proceso dinámico, adaptativo y centrado en el paciente, que va más allá de la consulta para influir positivamente en la percepción, participación y cuidado de la salud. En este camino hacia una atención médica más conectada, informada y personalizada, las estrategias de marketing desempeñan un papel fundamental.

Ver más notas de marketing online

Más allá del inbox: Estrategias innovadoras de Email Marketing para ecommerce

Estrategias innovadoras de Email Marketing para ecommerce

En la era digital, donde las bandejas de entrada se saturan rápidamente, la diferencia entre un email que se ignora y otro que genera una acción decisiva radica en la innovación. Para los ecommerce, el email marketing sigue siendo una herramienta fundamental, pero la clave está en ir más allá del simple envío de mensajes. En esta nota exploraremos cómo se puede llevar adelnate una estrategia de email marketing, capturando la atención de clientes y potenciando las ventas.

Estrategias innovadoras de Email Marketing para ecommerce

¿Para que sirve el email marketing?

El email marketing es una herramienta poderosa que sirve como un canal estratégico para establecer y fortalecer las relaciones con los clientes, así como para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de las empresas. A través de campañas bien planificadas, el email marketing permite llegar directamente a la bandeja de entrada de los usuarios, ofreciendo contenido personalizado, promociones exclusivas y actualizaciones relevantes. Su utilidad se basa en la capacidad de proporcionar información valiosa, mantener a los clientes informados sobre novedades y ofertas, y fomentar la participación continua.

Además, el email marketing se destaca por su capacidad de segmentación, permitiendo a las empresas enviar mensajes específicos a grupos demográficos particulares, aumentando así la relevancia y la efectividad de las comunicaciones. En resumen, el email marketing no solo es una herramienta de promoción, sino una plataforma integral para construir conexiones duraderas con la audiencia, generar lealtad y potenciar el éxito comercial a largo plazo.

Algunas de las plataformas de email marketing más destacadas y que suelen usar las agencias de marketing digital son:

Personalización que Resuena

En un mundo saturado de mensajes genéricos, la personalización es clave en las estrategias de email marketing innovadoras. Utilizando datos de comportamiento, preferencias y compras anteriores, se pueden enviar mensajes altamente relevantes para los clientes. Desde saludos personalizados hasta recomendaciones de productos basadas en historiales de compra, la personalización no solo crea conexiones más fuertes, sino que también impulsa la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.

Desde un carrito abandonado, hasta un formulario completado, el email marketing puede tomar toda la base de datos de los clientes de un ecommerce y permitir enviar el mensaje adecuado a cada grupo. Es una herramienta indispensable para ahorrar horas de trabajo, especialmente si se tiene muchos datos de clientes.

Automatización Inteligente

La automatización inteligente en el email marketing representa una evolución significativa en la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Más allá de simplemente programar envíos en momentos específicos, esta técnica implica comprender los comportamientos individuales y responder de manera personalizada y contextual. Un claro ejemplo de esto es la gestión de carritos abandonados, donde la automatización no solo envía recordatorios, sino que también puede ajustar los mensajes según los productos específicos en el carrito.

Además, para clientes inactivos, la automatización inteligente puede desencadenar campañas de reactivación que se adaptan a los patrones de comportamiento previos, brindando incentivos personalizados para recuperar su interés. De esta manera, la automatización inteligente no solo ahorra tiempo, sino que también nutre la relación cliente-marca al proporcionar mensajes oportunos y relevantes en cada fase del viaje del cliente.

Storytelling Visual

La incorporación de elementos visuales atractivos y el uso efectivo del storytelling visual son elementos esenciales para cautivar a la audiencia en el entorno digital. No se trata solo de mostrar productos, sino de contar la historia única de tu marca de manera visualmente impactante. Desde imágenes que capturan la esencia de tu marca hasta videos que narran la calidad y utilidad de tus productos, el storytelling visual crea una conexión emocional más profunda. Estas representaciones visuales no solo transmiten información, sino que también crean una experiencia inmersiva para los receptores.

La elección cuidadosa de imágenes puede generar un impacto emocional duradero, reforzar la identidad de la marca y aumentar la probabilidad de que los clientes recuerden y se conecten con el mensaje de la marca en el futuro. En resumen, el storytelling visual no solo vende productos, sino que también construye una narrativa emocional que resuena con la audiencia.

Segmentación Estratégica

La segmentación estratégica va más allá de la simple división de la lista de suscriptores en grupos básicos. Implica una comprensión profunda de los comportamientos, preferencias y características demográficas de los clientes. Al dirigirse a audiencias específicas con contenido altamente relevante, las campañas de email marketing se vuelven más impactantes y personalizadas. Por ejemplo, al ofrecer descuentos personalizados basados en el historial de compras o contenido exclusivo que se alinea con las preferencias individuales, la segmentación estratégica mejora significativamente la probabilidad de que los mensajes resuenen con los destinatarios.

Al mismo tiempo, esta práctica no solo optimiza la efectividad de las campañas, sino que también mejora la experiencia del usuario al ofrecer contenido que realmente importa para cada segmento. La segmentación estratégica, por lo tanto, se convierte en una herramienta esencial para adaptar las estrategias de email marketing a las necesidades individuales de los clientes y fortalecer así la conexión con la marca.

Conclusión

En un momento en el que el marketing digital está en constante evolución, las estrategias innovadoras de email marketing para ecommerce son esenciales para destacar. Desde la personalización y automatización hasta el uso creativo de elementos visuales, estas tácticas pueden permitir a un ecommerce no solo a llegar a la bandeja de entrada, sino también capturar la atención y lealtad de sus clientes.

Leer más noticias de marketing online

Construyendo Presencia: Claves de Marketing para Arquitectos

Claves de Marketing para Arquitectos

En el competitivo mundo de la arquitectura, la relevancia del marketing para arquitectura no puede subestimarse. Más allá de ser una herramienta promocional, el marketing para arquitectos se convierte en una estrategia esencial para establecer conexiones significativas y construir una marca sólida. Los arquitectos deben reconocer que, en la era digital actual, la visibilidad no solo se trata de la calidad de los diseños, sino también de cómo se presentan y comparten en internet. En este contexto, exploraremos cómo las estrategias de marketing pueden ser una herramienta para un reconocimiento más amplio y un impacto duradero en el ámbito arquitectónico.

Marketing para Arquitectos
Claves de Marketing para Arquitectos en el 2024

La importancia del marketing para arquitectura

Al igual que en muchos rubros, el marketing se está volviendo clave para lograr el crecimiento de un negocio. Los usuarios tienen cada vez más opciones de manera inmediata y el marketing de una empresa puede llegar a ser lo que influya en una decisión de contratación. En el caso de la arquitectura, esto es aún más importante, ya que es una industria muy visual, en la que tener herramientas que potencien la visibilidad es clave. En los siguientes apartados veremos cómo se puede lograr esto mediante distintas estrategias.

Redes Sociales: Construyendo Comunidades y Marcas en el Mundo de la Arquitectura

Las redes sociales no son solo plataformas de interacción, sino auténticas herramientas para construir comunidades y marcas. Plataformas como Instagram, donde la estética visual es clave, y LinkedIn, orientada a la conexión profesional, ofrecen a los arquitectos oportunidades únicas para mostrar su trabajo, compartir insights y participar en conversaciones relevantes dentro de la comunidad arquitectónica. Desde la participación activa en grupos especializados hasta la promoción de eventos y colaboraciones, las redes sociales se convierten en una extensión virtual del estudio de arquitectura, permitiendo la construcción de una presencia sólida y auténtica en el mundo digital y convirtiendose en unos de los pilares de toda estrategia de marketing para arquitectos.

SEO y Arquitectura: Cómo Optimizar tu Presencia en Motores de Búsqueda

En un mundo donde la información se busca principalmente a través de motores de búsqueda, comprender y aplicar estrategias efectivas de SEO es esencial para cualquier arquitecto que busque ser descubierto. La investigación de palabras clave específicas de la industria y la optimización del contenido pueden catapultar la visibilidad en línea.

Para poder aprovechar esta herramienta de la mejor manera, es importante que la página web esté optimizada y con un buen diseño, para que cuando los usuarios ingresen puedan tener una experiencia simple y clara. Tener un portfolio en ella es una gran forma de atraer clientes potenciales, ya que es una manera de mostrar proyectos finalizados y así dar confianza en las habilidades que el arquitecto tiene.

marketing para arquitectura

Marketing Visual: La Potencia de la Estética en la arquitectura

En la era de la atención visual, el marketing para arquitectos no puede dar por sentado el poder de la estética. Desde la creación de portafolios visuales impresionantes hasta la participación activa en plataformas centradas en la imagen, los arquitectos pueden utilizar el contenido visual para comunicar su visión única y destacar en un mercado saturado. Algunas de estas plataformas son Behance y Architizer, que ofrecen a los arquitectos la oportunidad de mostrar sus proyectos de manera visualmente impactante y compartirlas con una audiencia global. La consistencia estética en todos los puntos de contacto es vital, desde el sitio web hasta las redes sociales, para crear una experiencia visualmente coherente y memorable.

Creación de campañas publicitarias para Arquitectura

Una gran manera de poder dar visibilidad a todos los diseños y trabajos realizados es mediante campañas publicitarias. Mediante la inversión en ellas, se puede llegar a clientes potenciales de una localidad, como de toda una región o país. Teniendo una segmentación adecuada y un mensaje definido, los anuncios tanto de Google Ads como de Facebook e Instagram, pueden dar visibilidad a los proyectos, especialmente a las personas que más lo están buscando.

El Futuro del Marketing Digital para Arquitectos: Preparándose para Nuevas Tendencias

Mirar hacia el futuro del marketing para arquitectura implica anticipar y adaptarse a las tendencias emergentes. Desde la integración de tecnologías como la realidad aumentada hasta la importancia del marketing sostenible, los arquitectos pueden posicionarse de manera proactiva para el cambio. Siempre es clave estar al día de las nuevas innovaciones en el rubro como en el marketing en general, para poder aprovechar las nuevas herramientas de la mejor manera, y poder llegar cada día a más clientes potenciales. Asesorarse con una agencia de marketing especializada y con experiencia en el rubro es muy importante al considerar el desarrollo de la estrategia de marketing para un Estudio de Arquitectos.

Ver más noticias de marketing online

Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en Uruguay en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

La población uruguaya está conformada por 3.42 millones de personas, de las cuales el 95.7% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 5.86 millones, lo que supone que hay más de un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 90.1% de la población total. De ese 90.1%, 81.8% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

estadisticas uruguay 2
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

Con respecto al 2022, la población en Uruguay aumentó en un 0.01%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 2.1%.

El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 0.01%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en Uruguay

Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

3.08 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando un aumento del del 0.01% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 98.2% acceden a internet través de dispositivos móviles.

Uso de redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

2.80 millones de personas usan redes sociales activamente en Uruguay, es decir, el 81.8% de la población total.

El 53.6% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 46.4% son hombres.

Estadísticas de la audiencia de Facebook

estadisticas uruguay 5
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 2 millones de personas en Uruguay? Esto presenta el 69.7% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 55% de mujeres y 45% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

estadisticas uruguay 6 1
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 1.85 millones de uruguayos.

Esto representa el 64.5% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 55.5% de mujeres y 44.5% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, apenas un 54% de los uruguayos la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

estadisticas uruguay 8 1
Estadísticas de redes sociales en Uruguay 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 703 mil de personas.
El 24.5% son mayor de 13 años, de los cuales hay un aumento del 3.3% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 44.8% mujeres y 55.2%  hombres.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

estadisticas uruguay 7

1.20 millones de personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 45.6% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 9.1%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 50.9% de mujeres, y el 49.1% de hombres.

ver más noticias de marketing digital

Estrategias de marketing para abogados: como sobresalir en la era digital

Estrategias de marketing para abogados

Estando en un mundo cada vez más conectado, las estrategias de marketing para abogados han evolucionado de manera significativa, transformando la forma en que los profesionales legales construyen su presencia, atraen a nuevos clientes y consolidan su reputación en línea.

Dentro de esta era digital, la diferenciación se convierte en la clave del éxito, y las estrategias de marketing efectivas son una de las formas que permiten a los despachos legales destacarse en el amplio panorama digital. En esta nota, exploraremos las tácticas más actuales y poderosas que los abogados pueden implementar en 2024 para no solo mantenerse a la par con la revolución digital, sino para verdaderamente sobresalir en ella.

Estrategias de marketing para abogados

La importancia de la presencia online para abogados

En el mundo digital, la presencia online es un gran factor para la obtención de clientes en la profesión legal. Más allá de tener simplemente un sitio web, los abogados deben comprender la necesidad de optimizar su presencia en línea para ser descubiertos por aquellos que buscan servicios legales específicos. Desde la creación de contenido informativo y útil en el sitio web hasta la participación activa en directorios legales online (por ejemplo abogados.com.ar), construir una presencia sólida es crucial. La coherencia en la marca, el uso efectivo de palabras clave y la gestión activa de perfiles profesionales en plataformas como LinkedIn se han convertido en tácticas esenciales para destacar en el laberinto digital y captar la atención de potenciales clientes.

Estrategias en redes sociales

Dentro del panorama actual, las redes sociales han trascendido su papel como simples plataformas de interacción social para convertirse en canales estratégicos para el marketing legal. La construcción de una presencia efectiva en redes sociales implica más que simplemente acumular seguidores; implica la creación de contenido relevante. Desde la implementación de estrategias de contenido visual en Instagram hasta la participación en conversaciones profesionales en Twitter, las redes sociales pueden convertirse en un canal valioso para conectar con clientes potenciales. Además, la publicidad segmentada en plataformas como Facebook ofrece oportunidades únicas para dirigirse específicamente a audiencias interesadas en áreas legales particulares, convirtiendo clics y “me gusta” en clientes reales.

Según la American Bar Association, las redes sociales que más usan los abogados son:

  • LinkedIn (87%)
  • Facebook (62%)
  • Twitter (38%)
  • Martindale (37%)
  • Avvo (18%)
  • Instagram (17%)

Herramientas que potencian el Marketing Legal

En el ámbito del marketing legal, los abogados pueden potenciar su presencia y eficacia mediante la adopción estratégica de herramientas tecnológicas avanzadas. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada valiosa en la toma de decisiones informadas. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos legales, prever tendencias y proporcionar información crucial para la formulación de estrategias de marketing más precisas. Desde la personalización de campañas publicitarias hasta la identificación de oportunidades de mercado, la IA se posiciona como un motor poderoso para cualquier despacho legal moderno. Algunas herramientas de IA especializadas para abogados son:

  • Luminance (Utiliza la inteligencia artificial para detectar patrones y anomalías en los documentos legales)
  • Lex Machina (Realiza un análisis de litigios que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar información valiosa sobre los casos legales)
  • Kira Systems (Analiza contratos y utiliza la inteligencia artificial para identificar y extraer información clave de los documentos legales)

Las plataformas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) representan otro componente esencial para optimizar las interacciones con los clientes y clientes potenciales. Estas herramientas permiten un seguimiento más efectivo de las comunicaciones, la personalización de las interacciones y la gestión eficiente de la información del cliente. Al comprender las necesidades individuales de los clientes, los abogados pueden ofrecer servicios más adaptados, fortaleciendo así las relaciones a largo plazo. Algunos programas de CRM pueden ser HubSpot CRM, Zoho CRM y PipeDrive.

Construcción de una buena reputación

La reputación en línea es algo fundamental en la era digital y construirla requiere una gestión activa y estratégica. La recopilación de reseñas positivas no solo sirve como testimonio de la excelencia legal, sino que también mejora la visibilidad en línea. Más allá de simplemente recibir reseñas, es muy importante responder de manera efectiva a los comentarios, tanto positivos como negativos. La transparencia y la autenticidad se convierten en herramientas clave para construir y mantener la confianza digital. Al participar en conversaciones en línea de manera constructiva y resolver problemas de manera proactiva, los abogados pueden forjar una reputación intachable. Esto no solo atrae a nuevos clientes, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo.

Conclusiones

En el dinámico escenario del marketing digital para abogados, el nivel de éxito radica en la capacidad de adaptación y la implementación estratégica. A medida que hemos explorado las diversas facetas de este mundo digital, queda claro que los despachos legales que aceptan la innovación, construyen una sólida presencia en línea y utilizan estrategias efectivas están mejor posicionados para sobresalir en la era digital.

En última instancia, la era digital no es solo un desafío, sino una oportunidad para los profesionales legales que estén dispuestos a adoptar la transformación. Aquellos que implementen estas estrategias de marketing con astucia y creatividad encontrarán no solo un aumento en la visibilidad, sino también una conexión más profunda con sus clientes en un mundo cada vez más interconectado.

Ver más noticias de marketing online

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

Estadísticas de Redes Sociales en Brasil 2023

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en Brasil en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

La población brasileña está conformada por 215.8 millones de personas, de las cuales el 87.7% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 221 millones, lo que supone que hay más de un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 84.3% de la población total. De ese 84.3%, 70.6% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

Con respecto al 2022, la población en Brasil aumentó en un 0.5%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 2.3%.

El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 4.1%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en Brasil

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

181.8 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando un aumento del del 4.1% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 97.1% acceden a internet través de dispositivos móviles, y tienen un promedio de uso de 9 horas y 32 minutos.

Uso de redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

152.4 millones de personas usan redes sociales activamente en Brasil, es decir, el 70.6% de la población total.

El tiempo promedio de uso de redes sociales es de 3 horas y 46 minutos cada día, en más de 8 plataformas a lo largo del mes.

El 54.8% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 45.2% son hombres.

Redes sociales y apps de mensajería instantánea más usadas

Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

Whatsapp es la plataforma más usada (93.4%) por los brasileños activos en redes sociales que tienen entre 16 y 64 años años de edad, seguida de Instagram (89.8%) y Facebook (86.8%).

Estadísticas de la audiencia de Facebook

estadisticas brasil 6
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 109.1 millones de personas en Brasil? Esto presenta el 61.1% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 54.3% de mujeres y 45.7% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

estadisticas brasil 7
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 113.5 millones de brasileños.

Esto representa el 63.6% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 57.9% de mujeres y 42.1% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, solo la mitad de los brasileños la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

estadisticas brasil 9
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 24.30 millones de personas en Brasil.
El 13.6% son mayor de 13 años, de los cuales hay un aumento del 3.8% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 45.6% mujeres y 54.4%  hombres.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

estadisticas brasil 8
Estadísticas de redes sociales en Brasil 2023

59 millones de personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 36.2% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 1.7%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 49.1% de mujeres, y el 50.9% de hombres.

Valor del mercado de la publicidad digital

estadisticas brasil 10

De un total de $7.10 billones de USD invertidos en publicidad digital en el 2022, se muestra que:

– $3 billones de USD se asignaron a campañas en motores de búsqueda.

– Se destinaron $1.74 billones de USD en anuncios de video publicitarios, mientras que $1.49 billones a anuncios de banner.

– $291.8 millones de USD se invirtieron en acciones con influencers.

– Se destinaron $297.9 millones de USD en clasificados.

Fuente: Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite.

ver más noticias de marketing digital

Los avances clave de IA para el marketing en 2024

Los avances clave de IA para el marketing en 2024

A medida que se descubren nuevas tecnologías de inteligencia artificial, estas se van asentando en distintos aspectos del ámbito profesional, y el marketing es uno de ellos. En esta nota profundizaremos en los avances clave de IA para el marketing en 2024, y las beneficios y usos que pueden llegar a tener.

Los avances clave de IA para el marketing en 2024

Que es la IA y como se aplica en el marketing

La inteligencia artificial o IA, es la capacidad que tienen las máquinas de replicar la inteligencia humana. Esta puede llegar a conclusiones, aprender información nueva y también puede corregirse a sí misma.

Este tipo de tecnologías pueden ser muy beneficiosas para el marketing, ya que avanzan constantemente y desarrollan nuevas herramientas para que las agencias y empresas puedan utilizarlas a su favor.

La inteligencia artificial puede ayudar para conocer y procesar una gran cantidad de datos, e incluso para detectar comportamientos de los consumidores y así desarrollar una estrategia adecuada para cada usuario. Esto posee un gran valor en un rubro en el que descubrir los hábitos y preferencias de los clientes es clave para lograr reconocimiento y ventas.

Beneficios de la inteligencia artificial

En primer lugar, la capacidad de controlar y analizar grandes volúmenes de datos se convierte en una herramienta fundamental. La inteligencia artificial facilita el manejo eficiente de datos masivos que ya no pueden abordarse de manera manual. Esta capacidad no solo agiliza los procesos, sino que también abre nuevas perspectivas para la toma de decisiones informadas basadas en datos.

Otro beneficio crucial es la mejora de la atención al cliente a través de respuestas automáticas disponibles en todo momento del día. La inteligencia artificial posibilita una atención al cliente más rápida y eficiente, contribuyendo a la satisfacción del cliente y fortaleciendo la relación entre la empresa y sus consumidores.

La automatización, impulsada por la inteligencia artificial, puede ser una gran herramienta para aumentar la productividad. La capacidad de realizar tareas repetitivas y rutinarias de forma automatizada no solo ahorra tiempo, sino que también libera recursos humanos para centrarse en actividades de mayor valor estratégico.

Además, la personalización de audiencias se ha vuelto más precisa gracias a la inteligencia artificial. Esta tecnología facilita la identificación de públicos específicos que son más propensos a interactuar con la empresa, permitiendo una estrategia de marketing más enfocada y dirigida.

En el siguiente párrafo, entraremos más en detalle sobre donde pueden llegar a aplicarse estos beneficios y cómo funcionan.

Distintos usos de la IA en marketing

A pesar de que la IA sirve mucho para el análisis de datos, tiene cientos de usos más para las agencias de marketing digital, es por eso que aquí explicaremos algunos:

– E-mail Marketing: La inteligencia artificial ayuda a crear emails personalizados mediante la recopilación de datos de los clientes, dividiéndolos en distintas categorías. Además, ayuda a descubrir los hábitos de los clientes para poder aumentar las posibilidades de que estos lean el mensaje que la empresa quiere transmitir.

– Chatbots: Esta herramienta recibe mensajes y resuelve las consultas de los clientes las 24 horas del día. A medida que la inteligencia artificial acumula respuestas, perfecciona el chatbot mediante el aprendizaje automático, brindando una experiencia más personalizada a cada cliente.

– Publicidad Online: La IA ayuda con la recopilación de datos de los usuarios mediante cookies, chatbots y otras herramientas, facilitando de gran manera la creación de campañas publicitarias, ya que puede ayudar a definir el público objetivo de manera mucho más fácil.

– Creación de contenido: La generación de contenido se ha hecho más simple gracias a la inteligencia artificial. Si bien sigue siendo algo complejo y muy valioso, la IA ayuda a crear contenidos de manera más rápida, y a entregarlos de manera más eficiente y oportuna. Esto hace que el creador de contenido pueda concentrarse en el contenido en sí, y no en las tareas repetitivas que quizás pueden hacerlo tedioso.

Avances claves para el 2024

A medida que nos adentramos en el 2024, la influencia de la inteligencia artificial en el ámbito del marketing continúa expandiéndose de manera significativa. Las innovaciones en este campo prometen impulsar aún más las capacidades y herramientas disponibles para los profesionales del marketing.

En este escenario cambiante, es muy importante que los profesionales en marketing se comprometan con un proceso constante de aprendizaje. Mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en inteligencia artificial se convierte en una necesidad para aprovechar plenamente las oportunidades que estas tecnologías ofrecen.

En lugar de ver la inteligencia artificial como una amenaza potencial para la participación humana en el marketing, es esencial comprenderla como un valioso aliado. La clave radica en integrarla de manera estratégica para potenciar la eficiencia y optimizar los resultados.

En resumen, el panorama del marketing en 2024 ofrece grandes oportunidades , pero también plantea la necesidad de una adaptabilidad y un aprendizaje continuo por parte de los profesionales.

Ver más noticias de marketing online

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en Paraguay en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

La población paraguaya está conformada por 6.82 millones de personas, de las cuales el 63% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 7.51 millones, lo que supone que hay más de un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 81.4% de la población total. De ese 81.4%, 65.6% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

Con respecto al 2022, la población en Paraguay aumentó en un 1.1%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 4.2%.

El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 6.8%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en Paraguay

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

5.55 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando un aumento del del 6.8% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 100% acceden a internet través de dispositivos móviles.

Uso de redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

4.47 millones de personas usan redes sociales activamente en Paraguay, es decir, el 65.6% de la población total.

El 49.4% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 50.6% son hombres.

Estadísticas de la audiencia de Facebook

estadisticas paraguay 5
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 3.50 millones de personas en Paraguay? Esto presenta el 68.6% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 48.5% de mujeres y 51.5% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

estadisticas paraguay 6
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 2.15 millones de paraguayos.

Esto representa el 42.1% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 52.3% de mujeres y 47.7% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, apenas un 31.5% de los paraguayos la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

estadisticas paraguay 8
Estadísticas de redes sociales en Paraguay 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 725.4 mil de personas.
El 14.2% son mayor de 13 años, de los cuales hay un aumento del 0.6% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 45.4% mujeres y 54.6%  hombres.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

estadisticas paraguay 7

710 mil personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 15.8% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 2.9%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 47.8% de mujeres, y el 52.2% de hombres.

ver más noticias de marketing digital

¿Qué es el UGC y cómo puede beneficiar a una marca?

¿Qué es el UGC y cómo puede beneficiar a una marca?

El UGC o User Generated Content es un fenómeno que crece cada vez más en redes sociales. Este puede llegar a ser una herramienta muy valiosa para un negocio por sus diversas ventajas. En este artículo descubriremos que es y como puede beneficiar a una marca, y por qué es importante contar como aliado con una agencia de ugc marketing.

¿Qué es el UGC y cómo puede beneficiar a una marca?

¿Qué es el UGC?

El “User Generated Content” o “Contenido generado por los usuarios”, es un contenido que es creado pura y exclusivamente por los seguidores o fans de una marca, sin ninguna colaboración de pago de por medio. Estos usuarios generan contenido debido a la experiencia que tuvieron con un producto o una marca en particular, y pueden ser considerados como embajadores de marca.

Este tipo de contenido es auténtico y refleja la experiencia del usuario, lo que puede ser algo muy valioso para una marca. Algún ejemplo de este fenómeno puede ser algún seguidor de una marca que publica una historia sobre el producto que recibió, hasta alguien que sube un video a YouTube reseñando como utiliza el producto que acaba de comprar.

Si bien el UGC tiende a ser positivo, también puede llegar a pasar que un usuario tenga una mala experiencia y que genere contenido sobre esto, lo que podría llegar a generar una mala reputación para una marca. Es por esto que siempre es importante tener una experiencia de compra simple y centrada en el cliente.

Tipos de contenido UGC

¿Qué tipos de contenido pueden ser considerados como User Generated Content? Los más comunes pueden variar entre:

  • Un comentario de un seguidor en una publicación de la marca
  • Imágenes o videos mostrando un producto de una marca y hablando de el
  • Reseñas digitales de un producto o servicio
  • Videos de “Unboxing” en YouTube o TikTok

En que beneficia a una marca

El UGC puede aportar diversos beneficios a una marca. Por un lado, muestra resultados y experiencias reales sobre los productos o servicios que ofrecen, datos valiosos para la marca a la hora de pensar nuevas estrategias. Este tipo de contenido puede generar confianza en nuevos usuarios que están explorando la marca, y además, es una opción más orgánica que otro tipo de contenido.

Por otro lado, tiene la ventaja de que es contenido sin costo que una marca puede usar. Un ejemplo de esto puede ser que una marca repostee un video de un cliente que recibió su producto, y de esta manera fomenta a sus seguidores a que hagan este tipo de acciones.

Además, el User Generated Content puede ser una gran herramienta para aumentar las ventas. Esto se debe a que facilita la etapa de investigación del cliente a la hora de comprar, ya que si una marca cuenta con muchas reseñas positivas de usuarios, puede lograr que el cliente se decida por ese producto por encima del de otra marca, y viceversa.

¿Por qué es importante contratar una agencia de UGC marketing?

Una agencia de ugc marketing puede ayudarte a ordenar este tipo de contenido, generar acciones con los usuarios para facilitar y fomentar contar con este tipo de material, que tiene las siguientes ventajas:

  • Autenticidad y credibilidad: El contenido creado por usuarios se percibe como más auténtico y confiable que el contenido promocional tradicional que hace la misma empresa, ya que proviene de experiencias reales de otros clientes.
  • Aumento del engagement: Los usuarios se sienten más conectados con la marca cuando ven que otros usuarios comparten sus experiencias y opiniones.
  • Ahorro de costos: Permite a las marcas aprovechar el contenido generado por los usuarios, reduciendo los costos de producción de contenido propio.
  • Mejora de la visibilidad: El UGC puede aumentar la visibilidad de la marca en redes sociales y motores de búsqueda si se consigue obtener un volumen interesante de contenidos generados por los usuarios.
  • Mayor confianza: Las opiniones y experiencias compartidas por otros usuarios generan confianza en la marca y sus productos o servicios, logrando mejores resultados que los generados por las propias marcas. 

Conclusiones

En conclusión, el UGC es un contenido sin costo que puede resultar muy valioso para la estrategia de marketing de una marca. Si se sabe fomentarlo de la manera correcta, puede lograr una gran fidelización de clientes y hasta incluso generar ventas. Al mismo tiempo, puede resultar negativo si una marca no tiene una experiencia de compra amigable con el usuario.

En muchos casos, puede ser importante contar con una agencia de ugc marketing para que haga un cierto procesod e “curaduria” de estos contenidos generados por los usuarios.

Ver más noticias de Marketing Online

Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

Estadísticas de Redes Sociales en Estados Unidos 2023

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en Estados Unidos en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

La población estadounidense está conformada por 339.1 millones de personas, de las cuales el 83.2% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 383.4 millones, lo que supone que hay más de un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 91.8% de la población total. De ese 91.8%, 72.5% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

Con respecto al 2022, la población en Estados Unidos aumentó en un 0.5%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 5.6%.

El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 0.5%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en Estados Unidos

Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

311.3 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando un aumento del del 0.5% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 90.7% acceden a internet través de dispositivos móviles, y tienen un promedio de uso de 6 horas y 59 minutos.

Uso de redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

246 millones de personas usan redes sociales activamente en Estados Unidos, es decir, el 72.5% de la población total.

El tiempo promedio de uso de redes sociales es de 2 horas y 16 minutos cada día, en más de 6 plataformas a lo largo del mes.

El 53.9% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 46.1% son hombres.

Redes sociales y apps de mensajería instantánea más usadas

estadisticas estados unidos 5
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

Facebook es la plataforma más usada (74.2%) por los estadounidenses activos en redes sociales que tienen entre 16 y 64 años años de edad, seguida de Instagram (60.5%) y Facebook Messenger (60.3%).

Estadísticas de la audiencia de Facebook

estadisticas estados unidos 6
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 175 millones de personas en Estados Unidos? Esto presenta el 60.9% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 54.7% de mujeres y 45.3% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

estadisticas estados unidos 7
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 143.4 millones de estadounidenses.

Esto representa el 49.9% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 56% de mujeres y 44% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, menos de la mitad de los estadounidenses la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

estadisticas estados unidos 9
Estadísticas de redes sociales en Estados Unidos 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 95.4 millones de personas en Estados Unidos.
El 33.2% son mayor de 13 años, de los cuales hay un aumento del 4% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 37.1% mujeres y 62.9%  hombres.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

estadisticas estados unidos 8 1

200 millones de personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 75.4% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 5.3%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 49.4% de mujeres, y el 50.6% de hombres.

Valor del mercado de la publicidad digital

estadisticas estados unidos 10

De un total de $273.9 billones de USD invertidos en publicidad digital en el 2022, se muestra que:

– $116.5 billones de USD se asignaron a campañas en motores de búsqueda.

– Se destinaron $81.05 billones de USD en anuncios de video publicitarios, mientras que $61.01 billones a anuncios de banner.

– $4.25 billones de USD se invirtieron en acciones con influencers.

– Se destinaron $2.54 billones de USD en clasificados.

Fuente: Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite.

ver más noticias de marketing digital

6 consejos de marketing educativo para impulsar una institución

6 consejos de marketing educativo

En el competitivo mundo de la educación, las estrategias de marketing educativo son fundamentales para destacar y atraer a nuevos estudiantes. Desde las redes sociales hasta las colaboraciones con influencers, existen diversas tácticas efectivas que pueden impulsar la visibilidad y reputación de una institución educativa. Al implementar estrategias de marketing de manera efectiva, las instituciones podrán destacarse entre la multitud y atraer a estudiantes potenciales de manera significativa. En este artículo exploraremos cómo estos 6 consejos de marketing pueden impulsar una institución educativa en el panorama digital.

6 consejos de marketing educativo para impulsar una institución
marketing educativo

Identificar el público objetivo

Cuando se trata de marketing para instituciones educativas, identificar el público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier estrategia. Comprender quiénes son los posibles estudiantes, sus necesidades, intereses y comportamientos en línea es esencial para crear campañas efectivas.

Además, al definir claramente al público objetivo, se pueden adaptar los mensajes y las tácticas de marketing para garantizar que resuenen con las personas adecuadas. Esto puede implicar llevar a cabo investigaciones de mercado, encuestas a estudiantes actuales y potenciales, y análisis de datos demográficos y de comportamiento en línea. Al comprender a quién se dirige, una institución educativa podrá crear estrategias de marketing más personalizadas y efectivas.

Es importante distinguir los distintos públicos objetivos que pueden ser estudiantes, padres, docentes y otras organizaciones. Es clave poder llegar a través del medio y con el mensaje adecuado a cada uno de ellos.

Marketing educativo de contenidos

El marketing de contenido es una herramienta poderosa para las instituciones educativas. Este les permite compartir información valiosa, demostrar su experiencia y establecer conexiones significativas con su audiencia. Desde blogs hasta guías informativas y videos, el contenido relevante y perspicaz puede ayudar a cualquier institución educativa a destacarse como líder en su campo.

Crear contenido de calidad que aborde las necesidades e inquietudes de los estudiantes, permite posicionarse como una fuente confiable de información y orientación. Además, el marketing de contenido bien ejecutado puede mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, aumentar la participación en las redes sociales y generar interés genuino en una institución educativa.

Aprovechamiento de las redes sociales

Las redes sociales ofrecen oportunidades únicas para las instituciones educativas para conectarse con su público objetivo, compartir historias auténticas y participar en conversaciones significativas. Publicar actualizaciones sobre eventos y logros, mostrar la vida cotidiana en el campus, pueden ser una ventana al mundo para diversas instituciones.

Además, las redes sociales brindan la oportunidad de interactuar directamente con posibles estudiantes. Esto puede ser respondiendo preguntas, proporcionando información relevante y mostrando la personalidad única de cada institución educativa. Al desarrollar una estrategia de redes sociales sólida y coherente, una institución educativa puede cultivar relaciones significativas que impulsen el compromiso y fomenten una comunidad en línea activa.

Optimización de motores de búsqueda (SEO)

El SEO es fundamental para que las instituciones educativas sean descubiertas en línea por posibles estudiantes que buscan programas, información sobre el campus y experiencias estudiantiles. Al optimizar el contenido del sitio web con las palabras clave relevantes, mejorar la estructura del sitio y desarrollar una estrategia de creación de enlaces, la institución educativa puede mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Además, el SEO local puede ser especialmente beneficioso para las instituciones educativas que buscan atraer a estudiantes locales o regionales. Al incluir información detallada sobre la ubicación, eventos locales y testimonios de estudiantes, una institución educativa puede destacarse en las búsquedas locales y atraer la atención de posibles estudiantes que buscan una experiencia educativa cercana y relevante.

Estrategias de marketing educativo por correo electrónico

El correo electrónico sigue siendo una herramienta efectiva para el marketing de instituciones educativas. Permite llegar directamente a los posibles estudiantes con información relevante y actualizaciones importantes. Desde boletines informativos mensuales hasta invitaciones a eventos y comunicaciones personalizadas, el correo electrónico puede ayudar a cualquier institución educativa a mantenerse en contacto con su audiencia de manera significativa.

Además, el email marketing puede ser una forma efectiva de nutrir clientes potenciales, proporcionar detalles sobre programas académicos y servicios estudiantiles, y fomentar la participación en eventos y actividades en el campus. Al desarrollar estrategias de correo electrónico que sean informativas, atractivas y personalizadas, esta puede mantenerse en la mente de los posibles estudiantes y fomentar la consideración activa de su oferta educativa.

Medición del éxito de las estrategias de marketing para instituciones educativas

Una parte crucial de cualquier estrategia de marketing para instituciones educativas es la capacidad de medir su impacto y efectividad. Al establecer métricas claras y objetivos medibles, una institución educativa puede evaluar el rendimiento de cada estrategia y realizar ajustes para lograr resultados óptimos.

Además, el seguimiento del rendimiento a lo largo del tiempo puede proporcionar información valiosa sobre las tendencias, preferencias y comportamientos de la audiencia, lo que puede informar futuras iniciativas de marketing. Al utilizar herramientas analíticas avanzadas y realizar evaluaciones periódicas, una institución educativa puede asegurarse de que sus esfuerzos de marketing estén generando un impacto significativo y sostenible en el logro de sus objetivos.

El futuro del marketing para instituciones educativas

En un entorno educativo en constante evolución, el marketing efectivo es fundamental para el éxito continuo de las instituciones educativas. Las instituciones educativas pueden posicionarse para destacarse en un mercado competitivo y atraer a los estudiantes que están buscando una experiencia educativa excepcional. Para ello deben Implementar estrategias innovadoras, adaptarse a las necesidades cambiantes del público y mantener un enfoque en la creación de conexiones significativas,

Al implementar estos 6 consejos de marketing educativo, se puede establecer una presencia sólida en el panorama digital, conectar de manera efectiva con posibles estudiantes y diferenciarse en un mercado saturado.

Al mantenerse al tanto de las últimas tendencias y tecnologías de marketing, una institución educativa puede continuar atrayendo a una nueva generación de estudiantes ansiosos por aprender y crecer en un entorno educativo inspirador y enriquecedor.

Ver más Noticias de Marketing Online

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en Perú en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

La población peruana está conformada por 34.19 millones de personas, de las cuales el 78.8% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 40.03 millones, lo que supone que hay más de un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 71.1% de la población total. De ese 71.1%, 73.3% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

Con respecto al 2022, la población en Perú se redujo en un 0.8%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 0.1%.

El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 0.8%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en Perú

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

24.31 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando un aumento del del 0.8% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 99.2% acceden a internet través de dispositivos móviles.

Uso de redes sociales

Estadísticas de redes sociales en Perú 2023
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

25.05 millones de personas usan redes sociales activamente en Perú, es decir, el 73.3% de la población total.

El 48.2% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 51.8% son hombres.

Estadísticas de la audiencia de Facebook

estadisticas peru 5
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 22.85 millones de personas en Perú? Esto presenta el 86% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 48.3% de mujeres y 51.7% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

estadisticas peru 6
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 8.50 millones de peruanos.

Esto representa el 32% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 54.1% de mujeres y 45.9% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, apenas un 25% de los peruanos la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

estadisticas peru 8 1
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 2.75 millones de personas.
El 10.4% son mayor de 13 años, de los cuales hay un aumento del 3.8% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 36.7% mujeres y 63.3%  hombres.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

estadisticas peru 7
Estadísticas de redes sociales en Perú 2023

7.70 millones de personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 32.7% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 4.1%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 43.7% de mujeres, y el 56.3% de hombres.

Valor del mercado de la publicidad digital

estadisticas peru 9

De un total de $304.7 millones de USD invertidos en publicidad digital en el 2022, se muestra que:

– $132.1 millones de USD se asignaron a campañas en motores de búsqueda.

– Se destinó $53.20 millones de USD en anuncios de video publicitarios, mientras que $83.28 millones a anuncios de banner.

– $15.67 millones de USD se invirtieron en acciones con influencers.

– Se destinó $6.14 millones de USD en clasificados.

Fuente: Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite.

ver más noticias de marketing digital

El costo de realizar contenido con influencers ¿Vale la pena la inversión?

El costo de realizar contenido con influencers

En un contexto de gran crecimiento de la publicidad online, una opción que se hizo popular fue realizar acciones con influencers. En este artículo analizaremos la influencia que pueden llegar a tener directamente en compras, y cuanto cuesta realizar contenido con ellos.

El costo de realizar contenido con influencers

La influencia en compras

Un estudio realizado por la empresa Statista, registró la influencia en compras que tuvieron los influencers en distintos países de América Latina. Los resultados indican que el país en el que tuvieron más influencia fue Brasil, con el 44% de las personas, quienes compraron productos patrocinados por influencers. En cuanto a Argentina, solo el 17% se vieron influenciados y realizaron una compra, siendo de los países en los que menos resultados tuvieron los contenidos de influencers.

Costo por plataforma

La empresa de marketing IZEA, realizó un estudio en 2022 sobre las ganancias de los influencers por plataforma. En este estudio podemos ver que la plataforma con menos costo por posteo es Facebook, siendo $642 USD la cifra mínima en comparación con las demás plataformas. Luego, le siguen Instagram (foto), Pinterest, Twitter, Youtube y TikTok, en la cual se observó un costo de $2.741 USD por un video. Igualmente, la plataforma por la que más se pagó a los influencers por un posteo fue Twitch. La plataforma de streaming contó con un costo promedio de $4.373 USD por posteo, siendo la plataforma más cara para patrocinar con influencers.

En las campañas con influencers, también se tienden a realizar “combos”, en los que se realiza más de una acción. En estos casos, la opción que costó menos fue la de un posteo de blog y uno de Facebook, siendo de $1.735 USD. Por otro lado, el combo que más se pagó fue el de una historia de Instagram y un video de YouTube. En esta opción se les pagó en promedio $12.007 USD a los influencers para realizar este contenido.

Cabe destacar que las ganancias de los influencers también dependen del tamaño o alcance que puedan llegar a tener. Desde un influencer muy chico (1000 a 10.000 seguidores) que en promedio se le pagó $1.105 USD por posteo, hasta alguien con mucho alcance que puede ser considerado famoso, (más de 1 millón de seguidores) que en promedio se le pagó $5.865 USD por posteo.

El costo de realizar contenido con influencers

Conclusión

Si bien trabajar con influencers puede ser beneficioso para un negocio, no necesariamente tiene un impacto directamente en las compras de productos, y tiene un costo mucho más elevado que otros medios de publicidad tradicional. Siempre es importante poder comparar las opciones y analizar cuál es la mejor estrategia para cada negocio en particular.

Ver más notas de Marketing Online

Estadísticas de Redes Sociales en España 2023

reporte digital españa

We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report. Hablaremos de los datos registrados sobre la situación digital en España en el 2022-2023.

Uso de móviles, Internet y redes sociales

Estadísticas de Redes Sociales en España 2023
Estadísticas de redes sociales en España 2023

La población española está conformada por 47.54 millones de personas, de las cuales el 81.4% viven en zonas urbanizadas.

El número de dispositivos móviles conectados en el país es de 58.32 millones, lo que supone que hay casi un aparato celular por persona en promedio.

Los usuarios de Internet activos en el país representan el 94.9% de la población total. De ese 94.9%, 85.6% es activo en diversas redes sociales, entre ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.

Crecimiento digital: enero 2022 vs enero 2023

Estadísticas de Redes Sociales en España 2023
Estadísticas de redes sociales en España 2023

Con respecto al 2022, la población en España se redujo en un 0.07%.

Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles aumentaron, específicamente en un 2.2%.

El porcentaje de usuarios de Internet disminuyó en un 0.07%, a lo largo de un año.

El número de usuarios conectados a redes sociales no se ha registrado aún.

Resumen general del uso de Internet en España

Estadísticas de Redes Sociales en España 2023
Estadísticas de redes sociales en España 2023

¿Cuánto tiempo crees que pasas frente a la pantalla de tu teléfono?

El uso de los dispositivos móviles se ha vuelto esencial.

45.12 millones de usuarios son los que acceden a Internet desde cualquier dispositivo, registrando una disminución del del 0.07% anual.

De la totalidad de estos usuarios, el 92.7% acceden a internet través de dispositivos móviles, y tienen un promedio de uso de 5 horas y 45 minutos.

Uso de redes sociales

uso de redes sociales España
Estadísticas de redes sociales en España 2023

40.7 millones de personas usan redes sociales activamente, es decir, el 85.6% de la población total.

El tiempo promedio de uso de redes sociales es de 1 horas y 55 minutos cada día, en más de 6 plataformas a lo largo del mes.

E 51.1% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 48.9% son hombres.

Redes sociales y apps de mensajería instantánea más usadas

uso de redes sociales España
Estadísticas de redes sociales en España 2023

WhatsApp es la plataforma más usada (89.7%) por los españoles activos en redes sociales que tienen entre 16 y 64 años años de edad, seguida de Instagram (74.9%) y Facebook (72.5%).

Estadísticas de la audiencia de Facebook

uso de redes sociales España
Estadísticas de redes sociales en España 2023

¿Sabías que por medio de los anuncios publicitarios dentro de Facebook, se alcanzan potencialmente a 19.35 millones de personas en España? Esto presenta el 46% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Una gran forma de comenzar a implementarlos es mediante una agencia de marketing digital argentina.

Dicho público alcanzado, se conforma por un 54% de mujeres y 46% de hombres.

Estadísticas de la audiencia de Instagram

uso de redes sociales España
Estadísticas de redes sociales en España 2023

A través de los anuncios publicitarios en de Instagram, se alcanzan potencialmente a 21.90 millones de españoles.

Esto representa el 52% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.

El público alcanzado está conformado por un 53.8% de mujeres y 46.2% de hombres.

A pesar de que Instagram es una red social muy popular, apenas la mitad de los españoles la usan.

Estadísticas de la audiencia de Twitter

Uso de Twitter España 2023
Estadísticas de redes sociales en España 2023

Los anuncios publicitarios de Twitter alcanzan potencialmente a 10.85 millones de personas.
El 25.8% son mayor de 13 años, de los cuales hay una reducción del 8.1% en el cambio trimestral.
El público se divide en un 38.4% mujeres y 61.6%  hombres.
A diferencia de Facebook e Instagram, Twitter tiene más público masculino que femenino.

Estadísticas de la audiencia de LinkedIn

Uso de LinkedIn España 2023
Estadísticas de redes sociales en España 2023

17 millones de personas son alcanzadas a través de sus anuncios publicitarios en LinkedIn.

Esto presenta el 43% de la población activa en redes sociales mayor de 18 años.

Se presentó un aumento trimestral del 6.3%.

En la segmentación de usuarios por género, LinkedIn se conforma por el 47.1% de mujeres, y el 52.9% de hombres.

Valor del mercado de la publicidad digital

Gasto publicitario España 2023

De un total de $4.82 billones de USD invertidos en publicidad digital en el 2022, se muestra que:

– $2.03 billones de USD se asignaron a campañas en motores de búsqueda.

– Se destinó $1.12 billones de USD en anuncios de video publicitarios, mientras que $1.08 billones a anuncios de banner.

– $271 millones de USD se invirtieron en acciones con influencers.

– Se destinó $122.6 millones de USD en clasificados.

Fuente: Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite.

ver más noticias de marketing digital

8 Estrategias de Marketing para Restaurantes en 2023

8 estrategias de marketing para restaurantes

¡Atraer nuevos clientes y destacar en el mercado es fundamental para que los restaurantes tengan éxito en el año 2023! Con la creciente competencia en la industria gastronómica, es crucial que los dueños implementen estrategias de marketing efectivas. En este artículo, descubriremos 8 estrategias de marketing para restaurantes que ayudarán a aumentar la clientela y sobresalir en el mercado.

8 Estrategias de Marketing para Restaurantes

La importancia del marketing para los restaurantes

Desde la optimización del sitio web y la gestión de redes sociales hasta la implementación de programas de lealtad, exploraremos las tácticas más relevantes para aprovechar al máximo el entorno digital y atraer a los comensales adecuados. Además, analizaremos cómo la personalización y el enfoque en la experiencia del cliente pueden marcar la diferencia en el éxito de un restaurante.

Estudio de mercado e identificación del público objetivo

El marketing desempeña un papel fundamental en el éxito de los restaurantes. En un mercado altamente competitivo, es esencial promocionar tu negocio de manera efectiva para atraer a nuevos clientes y mantener a los existentes. El marketing te permite comunicar tu propuesta de valor única, resaltar tus fortalezas y diferenciarte de la competencia.

Una estrategia de marketing sólida te ayudará a aumentar la visibilidad de tu restaurante, generar interés y atraer a los clientes adecuados. Además, te permitirá mantener una relación cercana con tus clientes, entender sus necesidades y preferencias, y adaptarte para satisfacerlas.

Marketing en redes sociales

En el mundo digital de hoy, es crucial que los restaurantes aprovechen las estrategias de marketing en línea para aumentar su visibilidad y atraer a nuevos clientes. Aquí hay algunas tácticas clave para implementar:

Optimización del sitio web

El sitio web es la vitrina en línea de un restaurante, por lo que es importante que esté optimizado para los motores de búsqueda. Hay que utilizar palabras clave relevantes en las etiquetas y descripciones, crear contenido de calidad y asegurarse de que el sitio web sea fácil de navegar y esté optimizado para dispositivos móviles.

Gestión de redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar los restaurantes y atraer a nuevos clientes. Crear perfiles en las plataformas más relevantes para el público objetivo y compartir contenido relevante y atractivo es un gran comienzo. También se debe interactuar con los seguidores, responder a sus preguntas y comentarios, y utilizar las redes sociales para promocionar ofertas especiales y eventos.

Marketing de contenido

El marketing de contenido permite compartir información útil y relevante con el público objetivo, estableciendo un restaurante como una autoridad en la industria. Un ejemplo es crear y compartir recetas, consejos de cocina, historias de éxito de clientes y contenido relacionado con la gastronomía. Hay que asegurarse de que el contenido esté optimizado para los motores de búsqueda y promocionarlo en redes sociales y boletín informativo.

Estrategias de marketing offline

Aunque el marketing en línea es crucial, no hay que olvidar las estrategias de marketing fuera de línea para llegar a un público más amplio. Aquí hay algunas tácticas que se pueden considerar:

Eventos y colaboraciones locales

Organizar eventos especiales o colaborar con otros negocios locales puede ayudar a aumentar la visibilidad y atraer a nuevos clientes. Otra posibilidad es organizar noches temáticas o colaborar con tiendas de vinos o proveedores de alimentos locales.

Relaciones públicas y relaciones con la comunidad

Las relaciones públicas y las relaciones con la comunidad son importantes para establecer una buena reputación y generar confianza en un restaurante. Un ejemplo de esto puede ser participar en eventos de caridad, patrocinar equipos deportivos locales o apoyar causas benéficas. Esto ayudará a construir una relación sólida con la comunidad y atraer la atención de los medios locales.

Programas de fidelización y retención de clientes

Uno de los aspectos más importantes del marketing para restaurantes es la retención de clientes. Es mucho más rentable mantener a los clientes existentes que adquirir nuevos. Aquí hay algunas estrategias para fomentar la lealtad y retener a los clientes:

Programas de lealtad

La implementación programas de lealtad para recompensar a los clientes frecuentes, como también ofrecer descuentos, promociones especiales o puntos que se puedan canjear por premios incentivará a los clientes a volver y a recomendar el restaurante a sus amigos y familiares.

Experiencia del cliente excepcional

La experiencia del cliente juega un papel fundamental en la retención de clientes. Hay que asegurarse de brindar un servicio excepcional, desde el momento en que los clientes ingresan a el restaurante hasta que se van. Capacitar a tu personal para que sea amable y atento es clave, como también ofrecer un ambiente acogedor y cómodo.

Comentarios y testimonios

Los comentarios y testimonios positivos de clientes satisfechos son una poderosa herramienta de marketing. Pedir a los clientes que dejen comentarios en el sitio web, en redes sociales o en plataformas de reseñas es una buena forma de hacerlo. Esto generará confianza en el restaurante y ayudará a atraer a nuevos clientes.

Conclusión

En conclusión, las estrategias de marketing son fundamentales para el éxito de los restaurantes en 2023. Desde la optimización del sitio web y la gestión de redes sociales hasta la implementación de programas de lealtad y la creación de una experiencia excepcional para el cliente, existen numerosas tácticas que los propietarios de restaurantes pueden implementar para aumentar su clientela y destacar en el mercado.

Es importante adaptarse a las tendencias y preferencias del mercado, mantenerse actualizado con las últimas herramientas y técnicas de marketing, y estar dispuesto a probar nuevas estrategias. El marketing es un proceso continuo y que requiere esfuerzo y dedicación. Con la implementación efectiva de estas estrategias, cualquier restaurante estará en el camino hacia el éxito en el competitivo mercado en 2023.

Ver más notas de Marketing Online